Empresarios, economistas y público en general fueron protagonistas de la primera edición de la Expo Finanzas.

Durante el evento, los participantes adquirieron herramientas para afrontar los desafíos de la economía actual, gestionar el riesgo y optimizar las decisiones financieras impositivas de cada día.

Esta primera edición de la Expo Finanzas fue organizada por el CECIS y QTM Capital. La misma se desarrolló en el Salón Principal del CECIS de Río Cuarto y congregó con más de 250 participantes.

Esta propuesta de formación y capacitación totalmente gratuita contó con la presencia de destacados oradores pertenecientes al ámbito económico y financiero, quienes brindaron una visión actualizada de la coyuntura económica argentina y del mundo.

Durante la presentación, hizo uso de la palabra el presidente del CECIS, Atilio Lunardi, quien dio la bienvenida a los presentes. En su discurso, el referente de la institución anfitriona destacó que, “parte de las políticas del CECIS tienen como objetivo generar actividades que posibiliten el desarrollo del empresariado, al tiempo de permitir ser un aporte para mejorar las actividades en general en la ciudad”.

Por su parte, Germán Di Bella, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, remarcó la importancia que tiene para la ciudad el desarrollo de este tipo de eventos, ya que ayudan a reflexionar acerca de la coyuntura actual. “Creemos en la importancia del desarrollo productico de nuestra ciudad como también en la necesidad de contar con las herramientas financieras que puedan ser de utilidad para ello”, subrayó.

El protesorero del CECIS se mostró muy contento por el nivel de convocatoria que tuvo esta primera edición y dijo que Expo Finanzas es un evento que desde hace tiempo se viene gestando, “con el objetivo de acercar el mundo de las finanzas a todos los interesados”. Señaló que es muy importante en la vida empresarial y en el desarrollo económico de la ciudad “porque hoy cualquier empresa, PYME o particular necesita de las herramientas financieras” sobre las que se desarrolló el evento. Asimismo, dijo que “actualmente estamos en la primera edición de varias que seguramente se realizarán”.

Durante la jornada los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y realizar consultas a los expertos, explorar las últimas tendencias del mercado y también generar contactos con profesionales y emprendedores del ámbito financiero. “Hemos transitado una tarde con muchos desafíos. Tuvimos la oportunidad de compartir conocimientos con expertos, explorar las últimas tendencias del mercado, establecer contacto con profesionales y emprendedores del ámbito financiero”, destacó Matías Dean de QTM Capital, co-organizador de Expo Finanzas.

De esta manera, el evento contó con diferentes miradas y expositores de todo el país que brindaron charlas, abarcado distintas temáticas que giran en torno al mundo financiero. En primer lugar, la Licenciada Natalia Ariño de FADA, habló sobre el aporte del agro a la economía argentina y las perspectivas del sector. También hubo una mirada actual de la economía internacional y local con la presentación que estuvo a cargo del licenciado Agustín Arreguy de Dracma, quien dio a conocer los desafíos y oportunidades que se presentan en el panorama financiero actual. A su vez, el licenciado Federico Cavarozzi de Matba Rofex brindó valiosas ideas sobre la administración de riesgo de precios en el sector agropecuario, mientras que Mariano Bunge Guerrico y Manuel Díaz Reynolds de Arex, compartieron soluciones innovadoras para empresas mediante activos digitales. Por otra parte, Diego Piccardo del Banco Supervielle, propuso una visión sobre el desarrollo sectorial en un contexto de alta incertidumbre, desde la perspectiva de la economía real. También estuvo presente el licenciado Federico Unamuno de QTM Capital, quien realizó un análisis de diferentes variables financieras, la evolución de las mismas, para entender en qué se resguarda el capital. La última charla estuvo a cargo de, Celina Pizzoglio de Cuyo Aval SGR, quien se refirió a los beneficios fiscales, financieros y comerciales como socio protector en Sociedades de Garantías Recíprocas.

¡Viralizalo!