La Rectora de la UNRC celebró la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario en Diputados y reclamó respuestas del gobierno nacional ante la “degradación salarial” de docentes y nodocentes.

Marisa Rovera, rectora de la casa de estudios, expresó su preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios en el sistema universitario y aseguró que sin una mejora salarial sostenida para docentes y nodocentes “es imposible garantizar una educación de calidad”.

Sus declaraciones fueron realizadas tras la media sanción, en la Cámara de Diputados de la Nación, del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que contempla la actualización de fondos para universidades nacionales, incluyendo partidas para salarios, becas, investigación, extensión e infraestructura. La iniciativa obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y ahora deberá ser tratada en el Senado.

Rovera destacó la importancia de la propuesta legislativa y agradeció a los legisladores que votaron a favor. Subrayó que la ley permitiría atender necesidades básicas de funcionamiento y garantizar el acceso y permanencia de miles de estudiantes en la educación superior.

Consultada en FM 97.7 sobre los efectos del ajuste aplicado por el gobierno nacional, la rectora señaló que el deterioro es un proceso que podría agravarse si no se revierten las condiciones actuales. “Más allá del capital humano que tienen nuestras universidades, si no se revierte la situación en el corto plazo se va a visibilizar un deterioro”, advirtió.

En ese sentido, calificó de “grande y abrupta” la caída de los salarios del personal universitario y remarcó que el Estado debe brindar una respuesta, ya que “detrás de los haberes hay familias y motivaciones” y “todo trabajador merece estar bien remunerado”.

La rectora también resaltó el reconocimiento internacional del sistema universitario argentino, y citó como ejemplo los recientes logros de estudiantes secundarios formados en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC, quienes obtuvieron una medalla de bronce y menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología 2025.

Finalmente, Rovera recordó que la universidad pública alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes en el país, y que su sostenimiento es una responsabilidad social colectiva. “La universidad debe estar siempre abierta, pero eso no significa que no reclamemos”, concluyó.

¡Viralizalo!