Gremios y organizaciones sociales convocan a una movilización este jueves 27 de febrero en rechazo a los recortes en salud pública implementados por el gobierno de Javier Milei. En Córdoba, la concentración será a las 18 en Colón y General Paz.
En respuesta a los recortes presupuestarios en salud aplicados por la administración de Javier Milei, distintas organizaciones sociales, gremiales y profesionales han convocado a una Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública este jueves 27 de febrero. En la ciudad de Córdoba, la movilización partirá desde la intersección de Colón y General Paz a las 18 horas, mientras que en Buenos Aires, la protesta tendrá como punto de inicio el Ministerio de Salud de la Nación, con destino a Plaza de Mayo.
Bajo consignas como «Por Salud Pública, Gratuita y de Calidad», «A la salud pública la defendemos de pie» y «Unidad de todas las luchas», la jornada de protesta busca visibilizar la crisis que atraviesa el sistema sanitario y exigir al gobierno nacional mayor inversión y políticas que garanticen el acceso universal y de calidad a los servicios de salud.
En Córdoba, la convocatoria está encabezada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y la Mesa por la Defensa de la Salud como Derecho Humano Fundamental, que han instado a toda la sociedad a movilizarse contra el vaciamiento del sistema de salud pública. Además, la marcha contará con la participación del Sindicato de Luz y Fuerza, que actualmente sostiene medidas judiciales y sociopolíticas en rechazo a la transformación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima.
Asimismo, la Comunidad Cannábica Córdoba (CCC) anunció que se sumará a la movilización, en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Desde la organización expresaron su preocupación por las medidas del gobierno nacional que podrían afectar el acceso al cannabis medicinal: «La Marcha Federal por la Salud nos convoca a los cannábicos en defensa de nuestros derechos y para visibilizar políticas públicas que el gobierno nacional pretende eliminar o boicotear, como el REPROCANN».
Se espera una gran concurrencia en la manifestación, que se replicará en diversas ciudades del país, en una jornada de lucha en defensa del derecho a la salud pública y gratuita.