El paro nacional docente se realiza este martes 14 de octubre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la restitución del FONID y la convocatoria a paritarias. En Río Cuarto, la AGD confirmó la adhesión al paro.
Este martes 14 de octubre no habrá clases en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), tras la adhesión de la Asociación Gremial Docente (AGD) al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). La medida cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y forma parte de una jornada de protesta que incluye una Marcha Federal Educativa en todo el país.
El principal reclamo del Frente Gremial Universitario es la aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario y la convocatoria urgente a paritarias. Además, los gremios exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el pago de deudas pendientes y mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología.
Desde Conadu recordaron que, pese a la aprobación de la ley en el Congreso y a la revocación del veto presidencial, el gobierno nacional “sigue sin cumplir con lo establecido”, motivo por el cual el sector docente universitario se mantiene en estado de alerta y movilización.
En un comunicado, la federación denunció también el deterioro salarial superior al 40% desde la asunción del presidente Javier Milei, y subrayó la necesidad de “defender la educación pública y los derechos laborales del sector”.
Bajo el lema “La Escuela enseña y construye esperanza”, la Ctera y los gremios de todo el país vienen sosteniendo un plan de lucha que incluye clases públicas, radios abiertas y actividades en espacios comunitarios.
En la provincia de Buenos Aires, el paro abarca a todos los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense —entre ellos Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba—, mientras que en las universidades nacionales, la medida se replica con fuerza en distintos puntos del país.
La jornada de este martes se enmarca en una nueva etapa de reclamos del sector educativo que busca visibilizar la situación de las universidades y el impacto del ajuste presupuestario en el sistema público de enseñanza.