Este viernes 2 de junio se realizará una movilización a las 18 horas desde Colón y Cañada hasta Patio Olmos en la capital provincial, al conmemorarse el octavo aniversario del surgimiento del Ni Una Menos.

La marcha tiene lugar en un año donde los femicidios ascienden a 113 en el país, y suman nueve víctimas fatales en Córdoba.

En ese marco, familiares de víctimas de femicidios junto a organizaciones que conforman la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, llamaron a marchar en «un nuevo 3J, fecha fundamental de lucha feminista, nacida luego de la masiva y espontánea manifestación contra los femicidios con la consigna Ni Una Menos en el año 2015″. 

«A 8 años de ese primer #NiUnaMenos, y en un país que cuenta en los primeros cuatro meses del año con 113 femicidios y transtravesticidios, el movimiento feminista ocupa el espacio público para enfrentar las múltiples violencias machistas hacia mujeres, lesbianas, lesbianes, trans, travestis, bisexuales y no binaries, así como hacia nuestras infancias. Estas violencias se agravan en un contexto de crisis económica, ajuste y endeudamiento que genera mayor pobreza y precarización de todos los aspectos de la vida», indicaron desde la Asamblea.

Además, apuntaron señalaron como responsables «a los gobiernos nacional, provincial y municipal con sus ministerios, que continúan sin asignar presupuesto y diseñar políticas públicas eficientes e integrales, mientras precarizan a sus trabajadores. A este entramado,  se le suma la complicidad del sistema judicial patriarcal y el aparato represivo del Estado en la reproducción de estas violencias, el sostenimiento de las redes de trata y la garantía de impunidad para los agresores, femicidas y abusadores, a la par que se persigue y violenta a sobrevivientes de abuso, madres protectoras, periodistas y activistas que acompañan estas luchas».

«Yamila Cuello, Luz Oliva, Silvia Gallardo, Jimena Arias y Delia Gerónimo Polijo, por Tehuel de la Torre y Santiago Cancinos, por Flavia Saganías y todas las madres y les xadres protectores, por Milagros Bottone, Griselda Blanco, Cecilia Basaldúa, Emilse Gajes, y Karina Bustos» son algunos de los nombres que izaron como bandera para exigir justicia desde la agrupación.

Asimismo, a través de un comunicado, la Asamblea exigió una vez más «la separación de la Iglesia y el Estado, la aplicación efectiva de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la ley de Educación Sexual Integral, y la implementación de la ley de Cupo Laboral Travesti Trans, demanda que se enlaza directamente con la lucha por trabajo genuino, salario y condiciones laborales dignas para todas y todes; señalamos una vez más que estas reivindicaciones no podrán hacerse realidad mientras se mantenga el acuerdo con el FMI  y el pago de la deuda externa». 

Foto: Sures

¡Viralizalo!