Marcelo Ruiz, exrector de la UNRC y segundo candidato a diputado nacional por la lista que encabeza Natalia de la Sota, habló en el programa Nada Fake sobre los ejes de la propuesta, la campaña electoral en el sur provincial y la agenda que llevarán al Congreso.
El dirigente riocuartense destacó que la propuesta se apoya en tres ejes centrales: la defensa y ampliación de los derechos sociales, laborales y ambientales; una representación plural de distintos sectores e instituciones de la provincia; y la decisión de “ponerle límite a las políticas deshumanizantes de Javier Milei”, especialmente en relación al maltrato a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
Ruiz remarcó que el espacio busca diferenciarse en el escenario provincial y sostuvo que la coherencia de Natalia de la Sota en el Congreso, al votar en contra de proyectos impulsados por el Gobierno nacional, constituye “un capital simbólico acumulado” que fortalece su liderazgo.
En cuanto a la campaña en el sur de Córdoba, el candidato adelantó que recorrerán la mayor cantidad de localidades posibles y que la estrategia se enfocará en escuchar a los distintos sectores. “La práctica de la escucha ha sido olvidada en muchas representaciones políticas y queremos recuperarla”, señaló.
Río Cuarto, un territorio clave
Consultado por la importancia de Río Cuarto, Ruiz destacó que la lista cuenta con tres representantes locales y adelantó que Natalia de la Sota visitará la ciudad en los próximos días para profundizar el vínculo con sectores sociales y productivos de la región.
Finalmente, el candidato aseguró que su decisión de integrar la lista estuvo motivada por la necesidad de construir una alternativa frente a alianzas políticas que, a su entender, se han alejado del horizonte de la justicia social.
Frases destacadas
- “Defendamos Córdoba busca frenar las políticas deshumanizantes de Javier Milei”.
- “Hay muchos derechos que todavía restan por conquistar y otros que debemos defender porque hoy están siendo vulnerados”.
- “Nuestra lista representa la pluralidad de actores sociales, territoriales e institucionales de toda la provincia”.
- “La coherencia de Natalia de la Sota en el Congreso es un capital simbólico muy importante.”
- “La campaña no debe agotarse en pedir el voto: queremos escuchar y debatir agendas concretas con la gente”.
- “Mi compromiso está vinculado a la defensa de la educación pública, la ciencia y la tecnología en Argentina”.