El secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana de Río Cuarto, Gastón Maldonado, dialogó con NADA FAKE sobre la situación económica del municipio y la necesidad de priorizar gastos, destacando también los logros de la gestión local. Además, se refirió a la implementación del nuevo esquema de transporte y la remediación del depósito a cielo abierto.

El secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana de Río Cuarto, Gastón Maldonado, destacó la importancia de la gestión municipal en la ciudad de Río Cuarto, resaltando su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. «Estamos muy entusiasmados, tenemos un intendente que va para adelante, que nos anima a todos a avanzar, a sacarnos temas de la agenda, a concretar todo tipo de cuestiones «, afirmó.

«Desde principio de este año estamos realizando un curso con la Red de Innovación Local (RIL), que trabaja con los gobiernos locales en todo el mundo, de este modo notamos que los municipios en la actualidad van asumiendo mayores responsabilidades de las que tenían, porque de esa manera se mejora su eficiencia», expresó.

En ese sentido destacó que el municipio no siempre recibe recursos de la provincia y en ocasiones es dependiente de lo que recauda de sus propios tributos. Es por ello que ‘Río Cuarto necesita una estructura de priorización de gastos’, afirmó.

‘La estructura de servicios que tenemos es muy amplia y creo que vamos a tener que ver de qué manera la racionalizamos y sincerarnos de cara a la ciudadanía, con que servicios va a poder contar por parte de la Municipalidad y con cuales no» , explicó.

Con respecto al debate sobre el federalismo resaltó que: «Tenemos la ventaja de contar con un gobernador que ha sido intendente y entiende de lo que se le habla cuando nos referimos a esta temática, que es desafiante para la política cordobesa, así como para el modelo estatal que necesitamos implementar, tanto desde la provincia como desde cada municipio«.

Transporte

En cuanto al nuevo esquema de transporte, Maldonado anunció que «inició el nuevo esquema de transporte sin transbordo en Banda Norte«. Este cambio busca mejorar la eficiencia y la comodidad para los pasajeros, al permitirles viajar sin necesidad de cambiar de unidad en el transcurso del recorrido.

Además, destacó que presentaron un nuevo esquema que contempla la regulación de los servicios de transporte privados, como Uber, taxis y remises. «Estamos trabajando para que todos los servicios de transporte en la ciudad sean seguros, confiables y accesibles para todos los ciudadanos», explicó.

«Esto es un paso importante para mejorar la calidad del servicio de transporte público y privado en Río Cuarto», destacó Maldonado. «Estamos trabajando para que los ciudadanos tengan una mejor experiencia al utilizar cualquier medio de transporte en la ciudad».

Remediación del depósito a cielo abierto: un paso hacia la mejora ambiental

Además, se refirió al proyecto que presentaran sobre la remediación del depósito a cielo abierto, donde se encuentran alrededor de 4 mil motovehículos y 500 autos. «Estamos pasando todo eso a compactación», explicó.

«La remediación del depósito a cielo abierto traerá beneficios ambientales, como la minimización del riesgo de incendios , la filtración de fluidos a las napas e inversión, economizando en seguridad, electricidad. Es un proceso que inicia y no para», finalizó.

¡Viralizalo!