El senador cordobés se refirió a los ataques recibidos tras su voto a favor del rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Aseguró que habló “como padre” y no como político.
El senador nacional por Córdoba, Luis Juez, salió a responder este viernes por la noche a los cuestionamientos que recibió en redes sociales por parte del influencer Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, tras su intervención en el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El jueves, el Senado de la Nación votó de manera mayoritaria el rechazo al veto del presidente Javier Milei a dicha norma. Durante la sesión, Juez agradeció la decisión de la Cámara Alta y expresó que conocía el tema de cerca por ser padre de una hija con discapacidad.
Luego de sus declaraciones, el streamer cordobés lanzó un mensaje agresivo contra el legislador, lo que generó repercusiones y hasta un repudio público del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Mientras tanto, el hijo del senador, Martín Juez, también respondió en medios de comunicación con fuertes críticas hacia los libertarios en redes.
Recién entrada la noche del viernes, el senador decidió hablar en el programa ¿La ves?, conducido por Joni Viale en la señal TN. Allí, Juez sostuvo: “Soy amigo del presidente, no necesito nada del presidente. Pero en este tema sé de lo que hablo. No voté contra el Gobierno, voté por algo que conozco desde hace 25 años”.
En su intervención, remarcó que la discapacidad no debe ser utilizada como herramienta política ni excusa presupuestaria. “Una silla de ruedas sale como un auto usado. La respuesta de que no hay plata no alcanza en este caso”, señaló.
Además, aclaró que su hija no depende de una pensión por discapacidad, pero que muchas familias sí necesitan ese apoyo: “Lo digo con dolor de padre, no como político. Si me callara la boca, miles de discapacitados en Argentina no tendrían voz”.
Respecto a los mensajes en su contra, Juez afirmó: “No me merezco que me digan eso. No me ofendan. Me duele la falta de empatía. Al presidente lo quiero ayudar desde donde puedo”.
La sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el debate en torno a su financiamiento han puesto en primer plano un tema sensible que atraviesa a miles de familias argentinas.