El ovejero alemán, de 14 años, trabajó en la búsqueda de fauna. En el inicio de este mes comenzó su merecido descanso.
Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
Se trata de un ovejero alemán manto negro de 14 años de edad, su trabajo comenzó en la repartición en 2015 cuando se conformó la Brigada Canina y actualmente es el integrante más experimentado del cuerpo de canes, en donde también hay otros dos perros que se encuentran en distintos procesos de entrenamiento y pronto podrían estar operativos para los controles de fauna en rutas.
Cada binomio guía – perro constituye un equipo de trabajo de tiempo completo, los canes viven con sus amos y reciben entrenamiento diario. Por ello, al culminar sus funciones en la protección de otros animales, Juez continuará viviendo con su guía David Rojas, director de Inspectores de Policía Ambiental.
En la segunda jornada de la Conferencia Climática, los integrantes del cuerpo de canes y sus guías realizaron una demostración de búsqueda y obediencia en laboratorios preparados para su entrenamiento.
Al finalizar la exhibición, el secretario de la repartición, Adrián Rinaudo, entregó una placa y una medalla para homenajear al veterano animal.
“En este acto sencillo, pero para nosotros emotivo, queremos reconocer – en nombre de la ministra Victoria Flores y mío – el trabajo que realizan a través de esta Brigada Canina para proteger la fauna y entregarle una medalla a Juez por ayudarnos a cuidar a otros animales”, expresó el funcionario.
Visiblemente emocionado, su guía le puso la medalla a Juez y comentó: “Más allá del desgaste propio de su edad, siempre fue un perro con mucha energía y una vocación de servicio muy activa que le permitió trabajar todos estos años al frente de la Brigada Canina, guiando a los nuevos integrantes del cuerpo de canes y haciendo demostraciones en charlas escolares y eventos”.


Sobre la Brigada Canina
La Brigada Canina, conformada por guías y perros, dependiente de Policía Ambiental de Córdoba, es la primera y única en su tipo en Argentina que se especializa en la búsqueda, detección y cuidado de la fauna silvestre de origen ilegal, con la finalidad de combatir la comercialización y el mascotismo, prohibidos por ley.
Ninguna otra provincia tiene una brigada similar. A nivel sudamericano, es la segunda dedicada a este fin junto a la de Colombia.
Los entrenamientos se hacen con fauna viva, plumas, cueros o elementos que el perro pueda distinguir y marcar a los inspectores durante los controles.
Los operativos de control se hacen en las rutas de mayor tránsito interprovincial, rutas nacionales, secundarias, caminos de tierra y sectores colindantes a las reservas naturales. Abarcan a todo tipo de vehículos: autos, camiones, ómnibus, camionetas y motos.
En casos de denuncias puntuales, también se hacen allanamientos en viviendas con la ayuda de los perros, que rastrean la posible presencia de fauna ilegal.