Mientras el gobierno festeja su acuerdo con el FMI y la salida del cepo, los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo.

Según un informe de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), las paritarias registraron una caída real del 7% en el primer trimestre de 2025, como consecuencia de una inflación en ascenso y salarios con aumentos muy por debajo del costo de vida.

Los datos, elaborados a partir de estadísticas oficiales, revelan que los sectores más golpeados fueron el personal de casas particulares, con una pérdida del 6,8%, y los empleados judiciales nacionales, con un retroceso del 6,2% en sus ingresos reales. Pero no fueron los únicos: en ramas como Camioneros, Construcción y Comercio, las bajas salariales también se hicieron sentir, con caídas que oscilan entre el 1,6% y el 3,1%.

«Estamos viendo una aceleración inflacionaria importante: en enero fue del 2,3%, en febrero del 2,4% y en marzo del 3,7%. Esto inevitablemente provoca una pérdida del poder adquisitivo», explicó el abogado laboralista Carlos Piazzi Ávila. Y fue más allá: «Un gobierno que se jacta de promover la libertad ha hecho lo contrario, al imponer topes salariales del 1% mensual a través del Ministerio de Trabajo».

En efecto, mientras la inflación acelera, el Ejecutivo nacional mantiene un rígido techo a los aumentos de sueldo, priorizando mostrar señales de “disciplina fiscal” ante los organismos internacionales. “Más que ponerle un techo a la inflación, el gobierno le está poniendo un techo a los salarios”, cuestionó Piazzi Ávila en declaraciones a Canal 10.

En paralelo, el consumo masivo también refleja el deterioro económico de las familias: según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), cayó un 8,6% en los primeros tres meses del año.

El contraste es evidente: mientras la gestión de Javier Milei celebra el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional y promete inminentes anuncios sobre la salida del cepo cambiario, los bolsillos de los trabajadores siguen en retroceso. En nombre del ajuste y la desregulación, los salarios quedan cada vez más rezagados frente a los precios.

¡Viralizalo!