Los docentes provinciales cobrarán con relación al salario de enero, un aumento de 12% en julio; 12% en septiembre; y 15% en el mes de noviembre.
En el marco de la Asamblea General llevada adelante en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, sobre un total de 130 delegados, 91 votaron afirmativamente, mientras que 39 rechazaron el ofrecimiento.
De esta manera. los docentes provinciales cobrarán con relación al salario de enero, un aumento de 12% en julio; 12% en septiembre; y 15% en el mes de noviembre. El aumento del 12% de julio y agosto se cobrará el próximo viernes 16 de septiembre en el caso de activos, y el lunes 19 de septiembre ´los jubilados. Además, se prevé una cláusula de revisión en la primera quincena del mes de noviembre, cuando se reuna nuevamente la Comisión de Política Salarial para analizar la evolución de la inflación del corriente año.
Además, el complemento FONID Córdoba que se abona desde el mes de mayo como no remunerativo, será remunerativo no bonificable, a razón de $2.000 en septiembre y $3.000 en noviembre para un cargo o 15 horas cátedra, y a razón de $4000 en septiembre y $6.000 en noviembre para dos cargos o 30 horas cátedra.
Se abonará a partir del mes de julio el FONID CÓRDOBA en la Jornada Extendida ($455 por módulo).
La propuesta desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre del 2022, sumando las porcentualidades bimestrales y el monto remunerativo por FONID Córdoba, alcanza un 74% de aumento en el cargo de Maestro de Grado Inicial, e impacta en el cálculo del medio aguinaldo.
Sin la revisión del mes de noviembre y sin el resultado del último tramo de la Paritaria Nacional Docente, el porcentaje de aumento, al mes de diciembre 2022, para el Maestro de Grado Inicial – con FONID – es de 77%.
Para las/os jubilados docentes, la actualización será del 12% en julio (se cobra con agosto o septiembre – según se perciba más o menos de $170.000); 15% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre – ídem a lo anterior); 18,9% en noviembre (se cobra con diciembre o enero – ídem a lo anterior).
Se actualizará la jubilación mínima de modo tal que se sube a $270.000 el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario). El porcentaje total de aumento a jubiladas/os es 75,9%.
Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:
- Repudiar todas las actitudes antidemocráticas y antiestatutarias: agresiones, hostigamiento y maltrato al Secretario General, a dirigentes, a delegados escolares, compañeras/os de trabajo; y toda acción que vulnere a UEPC.
- Repudiar el atentado a la vicepresidenta y los discursos de odio.
- Reclamar la inmediata Titularización de docentes de PIT, Pro.A, Coordinadores de curso y de Modalidad de Jóvenes y Adultos, de Nivel Superior y Jornada Extendida.
- Exigir al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de sanción económica o disciplinaria por las medidas de acción gremial dispuestas por UEPC.
- Modificar la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular.
- Exigir la inmediata restitución de los adicionales policiales periféricos para todas las instituciones educativas que lo requieran.
- La Asamblea Provincial sesionó en homenaje a la compañera Mariela «Lula» Aimino, delegada departamental por San Justo, que falleció a fines de agosto.