El precio de los combustibles aumentó entre un 7,6 y 10% promedio en todo el país, mientras que el Gobierno postergó la aplicación de un impuesto para atenuar los incrementos.
Las subas alcanzan a YPF, Raize (Shell), Axion, que ajustaron 7,6% promedio, y Trafigura (PUMA) que lo hizo en 7,8%.
En cambio, según reportes de medios provinciales en el interior del país los aumentos son del orden de 10%.
Este ajuste se da luego de una crisis de abastecimiento que se produjo durante el fin de semana, a 48 horas del fin del acuerdo de precios que habían sellado las petroleras con el gobierno luego de las PASO.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acusó a las petroleras de extorsionar al gobierno mientras que las empresas adujeron problemas de stocks y de falta de insumos para la refinación.
“En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”, afirmó Massa al referirse a los rumores instalados sobre el aumento que está por aplicarse.
“El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera”, remarcó el ministro.
Massa afirmó que “estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción y haber aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”.
“Entendemos claramente que el precio internacional del petróleo puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar. Y queremos que exporten. Pero queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo”, insistió el jefe del Palacio de Hacienda.
Los precios quedaron de la siguiente manera:
Córdoba
- Nafta Súper: $326
- Nafta infinia: $415
- Diésel: $348
- Infinia diésel: $440
AMBA
- Nafta Súper: $ 272
- Nafta Premium: $ 349
- Gasoil super: $ 292
- Gasoil premium: $398
Mendoza
- Nafta Súper: $306
- Nafta infinia: $388
- Diésel: $331
- Infinia diésel: $423
Neuquén
- Nafta súper: $262
- Nafta infinia: $331
- Diesel: $327
- Infinia diesel: $418
Río Negro
- Nafta Súper: $257
- Nafta Infinia: $326
- Infinia Diesel: $424
- Ultra Diesel: $330
Santa Fe
- Súper: $330
- Infinia: $415
- Infinia Diésel: $448
Entre Ríos
- Nafta Súper: $322
- Nafta Infinia: $408
- Infinia Diesel: $357
- Ultra Diesel: $457
Tucumán
- Nafta Súper: $317
- Nafta Infinia: $404
- Infinia Diesel: $446
Jujuy
- Nafta Súper: $321
- Nafta Infinia: $406
La Rioja
- Nafta Súper: $315
- Nafta Infinia: $401
- Infinia Diesel: $445
- Ultra Diesel: $348
Corrientes
- Súper: $330
- Infinia: $416
- Diesel: $360
- Infinia diesel: $466
Misiones
Nafta Súper: $341