El pasado miércoles, el SUM del colegio IPEA Nº 213 se colmó de estudiantes y vecinos que se acercaron a la institución educativa para participar del debate de los tres candidatos a intendente de Los Cisnes.

Junto a los candidatos, los estudiantes fueron los principales protagonistas ya que tuvieron la responsabilidad de formular las preguntas y plantear los temas de interés del debate, de cara a las elecciones municipales que se desarrollarán el domingo 23 de julio.

Valeria Paul, profesora de Lengua y Literatura del Colegio Secundario de Los Cisnes, dialogó con CÓRDOBA HOY y brindó detalles sobre esta jornada democrática en la institución educativa que reunió a estudiantes y vecinos en el marco de esta propuesta de participación estudiantil y ciudadana vinculada a las elecciones municipales en la localidad.

Explicó que fue un debate sin careo con los tres candidatos a intendente. Participaron Aldo Gabriel Truant (57 años) por «Vamos Los Cisnes», Romina Fernanda Sargiotto (35 años) de Hacemos Unidos por Córdoba y Justo María Maldonado (49 años) de Unidos por Los Cisnes.

Respecto a la dinámica del encuentro, contó que los candidatos tenían un tiempo estipulado para responder sobre distintos bloques temáticos. Para tales fines, previamente se realizó un sorteo en donde se determinó el orden de exposición en el que cada candidato participó.

Durante el debate los candidatos respondieron y expusieron sobre cinco bloques: uno vinculado a Educación y Cultura; el segundo sobre Servicios Públicos y Economía; el tercero de Salud y Ambiente; hubo un cuarto bloque referido a Deportes y Recreación y el quinto sobre Desarrollo Social.

Cada uno de los referentes políticos tuvo un tiempo límite de dos minutos para brindar las respuestas. Además, se les otorgó dos minutos más para en donde pudieron desarrollar propuestas sobre dicha temática que fuera parte de su plataforma y sobre la cual no se le hubiera realizado alguna pregunta.

Durante el debate también se generó un espacio importante para la participación de los estudiantes, quienes pudieron realizarles diferentes preguntas a los candidatos.

La profesora de Lengua y Literatura contó que dichas preguntas fueron trabajadas previamente en las horas de clase de las diferentes materias con el objetivo de seleccionar las más relevantes, oportunidad en donde los jóvenes comenzaron a ir delineando los puntos de interés y problemáticas sociales.

Esta importante actividad cívica que se desarrolló en el ámbito educativo contó con una gran presencia de público, ya que el debate fue abierto a toda la comunidad, aunque solamente los alumnos fueron los responsables de formular las preguntas e interpelar a los candidatos.

Valeria Paul destacó el interés que esta propuesta despertó en los estudiantes y en los vecinos. Consideró que este tipo de propuestas fomentan la participación política y ciudadana, y a la vez, acercan a los jóvenes a la política.

En este aspecto, la profesora dijo que el debate generó mucha expectativa no solamente en la comunidad educativa, sino en la población en general. Y no es para menos, ya que es la primera vez que se organiza un debate entre candidatos a intendente en el Colegio Secundario de Los Cisnes.

“Se cumplieron todas nuestras expectativas porque asistieron muchos vecinos. Además, el debate también fue difundido a través de un VIVO de Instagram en donde se conectaron muchas personas y los chicos de la escuela estuvieron en el SUM de la institución participando del debate”, expresó Valeria Paul.

“Lo que más nos enorgullece es poder enseñarles a los chicos esta construcción de valores ciudadanos en la participación. El balance fue sumamente positivo para nosotras como docentes porque fue un trabajo en equipo muy mancomunado donde todos participamos. Nosotros tenemos una escuela con un gran clima institucional y eso se ve reflejado en cada una de las actividades que se realizan. El trabajo en equipo es fundamental para poder llevar adelante actividades como estas en donde cada uno aporta y se logran cosas como las que vivimos en este debate en la localidad”, valoró la profesora de Lengua y Literatura.

Paul consideró que “desde la escuela tenemos que promover que los estudiantes conozcan sus plataformas, sus propuestas y fundamentalmente que entiendan que con ese conocimiento se pueden lograr grandes cosas como, por ejemplo, cambiar el rumbo o seguir con el desarrollo de una localidad”.

Aseguró que a través de esta actividad “promovimos el espíritu crítico de cada uno de nuestros estudiantes y generamos conciencia ciudadana”.

Foto: Los tres candidatos a intendente junto a Ariana Ibarra, profesora de Historia y Valeria Paul, profesora de Lengua y Literatura

Con este debate apuntamos a “que ellos participaran de esta instancia y fueran protagonistas porque no eran solamente los candidatos, sino los estudiantes que con mucho esfuerzo formularon las preguntas”.

“Toda esta actividad lo que intenta es que los chicos conozcan la verdadera democracia por eso también pensamos en un debate sin careo para que no tuviera la chicana política, sino que lo que bregara en el debate –tal como ocurrió- fuera el respeto por el otro, la propuesta de cada uno y que cada candidato se concentrara en su plataforma, en su modo de hacer política sin tener que estar respondiendo a la chicana del que está al lado”, remarcó la profesora.

Valeria Paul manifestó que, generalmente cuando se realizan debates con careo, el candidato no está pensando en qué se le está preguntando sino en qué le tiene que responder a lo que le está diciendo el otro candidato. Por tales motivos, “creemos que ese clima tan ameno que se generó en el debate contribuyó a que los candidatos pudieran presentarse de la mejor manera y nuestros estudiantes escucharlos e interpelarlos”.

¡Viralizalo!