En Despeñaderos, el gobernador Martín Llaryora, visitó el flamante Parque Industrial y Tecnológico de la localidad. Es el número 64 de la provincia que entra en funcionamiento. El proyecto busca consolidar el crecimiento productivo y generar nuevas oportunidades de empleo en la región.
Abarca una superficie de 4,96 hectáreas, con 14 unidades funcionales y condiciones adecuadas para atraer inversiones e incentivar el establecimiento de empresas de diversos rubros.
Llaryora resaltó que este espacio impulsará la radicación de firmas privadas, en una superficie que cuenta con instalaciones adecuadas, energía e infraestructura. “Para nosotros gobernar es generar trabajo, porque cuando uno tiene empleo, tiene futuro”, subrayó el mandatario.
El gobernador señaló que las empresas que se establezcan en esta superficie accederán de manera directa a la Promoción Industrial que Córdoba otorga para incentivar las inversiones.
Este régimen contempla beneficios fiscales durante 15 años y la Promoción Logística por cinco años; además, tendrán subsidio por siete años a la mano de obra y siete años a los consumos energéticos.
“Queremos que lleguen más empresas a Despeñaderos para que haya más progreso”, dijo el mandatario y resaltó la convicción del municipio para buscar inversiones, atraer emprendimientos productivos y potenciar la economía local.
Para poner a punto la infraestructura, la Provincia y la Municipalidad realizaron una inversión superior a los 350 millones de pesos.
La intendente Carolina Basualdo celebró las nuevas oportunidades de desarrollo que ofrece el parque industrial, un proyecto que comenzó el municipio en el 2020. Y agregó que esto que “nos llevó muchos años de trabajo hoy es una realidad”, dijo.
La intendente ponderó el trabajo mancomunado con la Provincia, que posibilitó la concreción del proyecto. Luego, adelantó que ya hay una firma dispuesta a hacer la primera adquisición de un lote productivo para comenzar a operar en el predio.
Apuesta por la educación y la sostenibilidad
Llaryora expresó su satisfacción por la decisión de su gestión de construir en Despeñaderos una escuela Proa, con una formación compatible al proyecto educativo ProA que hasta el momento se implementa en el nivel secundario, con orientaciones en desarrollo de software y biotecnología.
“Queremos que los chicos empiecen ya en la primaria con un sistema que los vincule a las tecnologías y a la biotecnología, para que aprendan desde pequeños, a temprana edad”, dijo el gobernador, quien resaltó que esto será un desafío educativo que seguramente impulsará un cambio sustancial.
El mandatario puntualizó que esta iniciativa precursora se implementará inicialmente en la localidad del departamento Santa María, que ya cuenta con una escuela ProA de nivel medio.
En tanto, la intendenta afirmó: «Acá hay un gobernador que hace tiempo innova en educación, promueve nuevas currículas, fomenta la capacitación de nuestros docentes y a la vez apoya la educación de los chicos manteniendo el Boleto Educativo”.
Basualdo destacó la colaboración provincial para la puesta en marcha del Centro Verde del municipio, donde se realizará una gestión integral de residuos sólidos (plástico; cartón; papel; aluminio) a partir del reciclaje de los mismos, desde un enfoque de economía circular.
“Esta iniciativa es producto de las políticas que implementamos junto a la ministra de Ambiente Victoria Flores, lo que implicó la adquisición de la maquinaria y un gran trabajo de nuestra comunidad”, dijo.
En el lugar también se instaló un nuevo «Punto Bio», que ofrece expendio de biocombustibles (biodiésel B20) para abastecer la flota de vehículos y maquinaria municipal.
Infraestructura, créditos y escrituras
La visita permitió repasar obras que se ejecutarán en la localidad a partir del desembolso de 150 millones de pesos para pavimentaciones, obras de cordón cuneta en el área urbana y un polideportivo.
El mandatario ratificó la decisión de su gestión de acompañar a los minuciosos con obras que impulsen el deporte, al igual que garantizó la colaboración a clubes, centros vecinales y demás organizaciones de la sociedad civil.
Participaron también del acto los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; Gobierno, Manuel Calvo; Educación, Horacio Ferreyra; el legislador Facundo Torres, y autoridades locales.