El gobernador de Córdoba mantuvo una reunión en Casa Rosada con Diego Santilli y Manuel Adorni. Respaldó la nueva etapa de diálogo propuesta por el presidente, pidió modificaciones al Presupuesto Nacional y habló sobre la necesidad de una modernización laboral que incentive el empleo formal.

Martín Llaryora mantuvo este lunes en Casa Rosada una reunión con el designado ministro del Interior, Diego Santilli, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora, se abordaron temas vinculados al Presupuesto Nacional 2026 y a la situación económica del país.

Al salir de la reunión, Llaryora calificó el encuentro como “cordial y productivo” y valoró la apertura de “una nueva etapa de diálogo” entre Nación y provincias. “Tiene que tener determinadas modificaciones para ser aprobado”, señaló sobre el proyecto de Presupuesto, al tiempo que subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos amplios.

El mandatario cordobés destacó que tanto el presupuesto nacional como el que presentará la Provincia deben reflejar expectativas de crecimiento. “Creemos que el Presupuesto nacional tiene que tener determinadas modificaciones para poder ser aprobado, pero también el presupuesto de los cordobeses debe ir en el mismo camino que plantea el presidente: confiar en que la Argentina va a crecer, que la inflación seguirá bajando, y que debemos promover la inversión, la producción y el empleo, además de una reducción impositiva”, sostuvo.

Llaryora afirmó que esta nueva etapa requiere “confianza y trabajo conjunto entre todos los sectores” para consolidar el crecimiento del país. “Tenemos que ayudar entre todos a provocar el crecimiento de la Argentina. Todos tenemos que ser parte de esta nueva etapa”, expresó.

Consultado sobre su posición frente a una posible reforma laboral, el gobernador reiteró su visión histórica sobre el tema: “Creo que hay que separar claramente las situaciones. Tenemos que preocuparnos por la cantidad de personas que hoy trabajan en la informalidad, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, en los comercios y en las industrias de barrio”.

En ese sentido, señaló que el foco debe estar en la formalización del empleo, sin retroceder en derechos laborales. “No creo en modificar derechos adquiridos. Creo en generar un espacio distinto, en modernizar y en tener un tratamiento diferencial para los pequeños empleadores. Hay que convocar a una mesa donde estén las PyMEs, los comerciantes, las cámaras y los representantes de los trabajadores para discutir cómo transformar el empleo informal en formal”, propuso.

Llaryora concluyó que la única manera de superar la crisis es con “diálogo, acuerdos y políticas que fortalezcan la producción y el trabajo”.

¡Viralizalo!