El gobernador Martín Llaryora anunció este jueves un amplio Plan de Reducción de Impuestos para 2026, que prevé una disminución total de la carga tributaria provincial por $900.000 millones, con el objetivo de impulsar la economía, favorecer inversiones y aliviar el bolsillo de los cordobeses.
El proyecto ingresó a la Legislatura junto al presupuesto presentado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y requerirá doble lectura para su aprobación.
Según explicó Llaryora, la propuesta acompaña la previsión nacional de un crecimiento económico del 6% y busca “cuidar a los cordobeses y fortalecer la producción”. El plan incluye medidas que alcanzan a pequeños comerciantes, sectores productivos, industrias, actividades estratégicas, y a contribuyentes urbanos y rurales.
Reducción histórica en Ingresos Brutos
Uno de los ejes centrales es la baja del Impuesto a los Ingresos Brutos. Entre los puntos más destacados, se anunció:
- Reducción del 30% en la alícuota para pequeños comerciantes, que pasa de 3,5% a 2,5%, alcanzando al 64% del comercio cordobés (quienes facturan hasta $88,1 millones al año).
- Alícuota cero para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones superiores al 1,2% de sus ingresos, en el marco de la nueva Ley de Promoción Industrial.
- Exenciones totales para inversiones en el Noroeste y el Sur-Sur provincial, dentro de la Ley de Igualdad Territorial.
- Alícuota cero para sectores como educación, salud, agricultura, industria promovida y créditos hipotecarios.
Estas medidas implican que el Estado dejará de recaudar $450.000 millones en este impuesto, que —según el Gobierno— se volcarán directamente al circuito productivo.
Inmobiliario Urbano: sin aumentos reales y con amplias reducciones
Para 2026, la Provincia aseguró que no habrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano. La actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada, aunque la mayoría de los contribuyentes tendrá reducciones:
- El 41% verá bajas nominales de hasta 25%.
- El 11% pagará lo mismo que en 2025.
- El 21% se actualizará al 29% (sin aumento real).
- El 27% tendrá incrementos por debajo del 29%.
Además, 175.000 contribuyentes tendrán una exención total del impuesto. Las medidas en este tributo representan $200.000 millones menos de recaudación provincial.
Inmobiliario Rural: acuerdo con entidades y más beneficios
En el caso del Inmobiliario Rural, la actualización se hará según el índice de inflación rural, en acuerdo con las entidades agropecuarias. Entre los beneficios anunciados figuran:
- Nuevo descuento del 5% para propietarios productores.
- 30% de descuento para contribuyentes cumplidores.
- Beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias.
- Tope del 29% en la actualización.
- Alícuota cero para la mera compra.
- Exenciones para entidades sin fines de lucro y zonas protegidas.
La reducción total en este impuesto implica $250.000 millones menos de recaudación, destinados —según el Gobierno— a fortalecer la actividad económica rural.
Un esquema orientado al desarrollo
El Ejecutivo provincial destacó que el Plan de Reducción de Impuestos 2026 constituye la mayor baja impositiva de los últimos años en Córdoba. “Son $900.000 millones que quedan en los bolsillos de familias y empresas, impulsando el consumo, la inversión y la competitividad”, señalaron.
De aprobarse, el paquete fiscal representará un cambio significativo en la estructura tributaria provincial, con impacto en todo el territorio, incluido el sur de Córdoba.


