Lo afirmó la legisladora de la ciudad de Córdoba por el FIT, Cintia Frencia, quien manifestó que la Segunda Cumbre de la Economía Circular es «el taparrabos de una política de contaminación».

La referente del Frente de Izquierda manifestó que «la Segunda Cumbre de la Economía Circular, no sólo actúa como un taparrabos de una política de contaminación, que ha designado como zonas de sacrificio ambiental a los barrios más humildes negándoles un elemento vital como el acceso al agua potable, sino que es el amparo para impulsar grandes negociados con grupos económicos que acumulan denuncias por contaminación ambiental».

En este marco, señaló que no es casual que la cumbre sea auspiciada por la multinacional suiza, Holcim, o el grupo Porta Hnos. «En ambos casos se trata de grandes empresas que, con la colaboración de Llaryora, buscan quedarse con el negocio del biocombustible en la ciudad, a costa de la salud y el ambiente de miles de vecinos», advirtió.

——

«Por estas horas hemos escuchado al secretario de ambiente Jorge Folloni hablar sobre las bondades de la economía circular y los grandes avances de esta gestión en la materia, pero basta con recorrer un poco la ciudad para darse cuenta que los barrios periféricos están hundidos en la contaminación; basurales a cielo abierto, conexiones clandestinas de empresas y emprendimientos que liberan residuos sin tratamiento»

——

Según Cintia Frencia, al panorama señalado hay que agregar el colapso generalizado de las redes cloacales y los absolutamente obsoletos sistemas de tratamiento cloacales de los barrios ciudad; grandes fábricas que tiran sus desechos en lagunas de contención o basurales clandestinos, fábricas de producción contaminante radicadas en medio de zonas residenciales y más de 2.500 grandes generadores de residuos sólidos urbanos que no utilizan sistemas de recolección diferenciales.

Vecinos contra la contaminación

«Desde la banca del Partido Obrero venimos acompañando diferentes procesos de organización de los vecinos, es el caso de Estación Ferreyra frente a la contaminación de La Lacteo y Frucos; las vecinas de Inaudi que enfrentan hace una década la contaminación de Porta, las familias de Alberdi y Villa Páez, que a un año siguen padeciendo desbordes cloacales», expresó la legisladora.

Aseguró que desde el Partido Obrero proponen un proyecto que plantea medidas de emergencia para el saneamiento y reparación de las zonas contaminadas, el traslado de las fábricas contaminantes, el control de los grandes generadores de residuos, y el desarrollo de la obra pública para la conexión a la red de agua y cloacas de todas las viviendas en la ciudad. Asimismo, plantean el control y poder de veto a las organizaciones ambientales y vecinos, porque consideran que es la única garantía para una ciudad libre de contaminación.

En este marco, mediante la presentación de un proyecto de ordenanza, el Frente de Izquierda en el Concejo Deliberante «plantea la disposición de una serie de medidas de emergencias para revertir la situación de contaminación ambiental en los barrios periféricos de la ciudad», dijo Frencia, quien agregó: «La acción parlamentaria es el complemento de una acción de organización en los barrios, impulsado desde las asambleas del Polo Obrero» .

Por último, la legisladora del FIT en al capital provincial sostuvo que la defensa del ambiente requiere de una acción independiente. «Solo desde esa perspectiva podemos enfrentar las consecuencias de una depredación capitalista. En ese sentido, llamamos a la población trabajadora a organizarse», concluyó la legisladora en una columna de opinión publicada en Prensa Obrera.

¡Viralizalo!