El Gobierno provincial busca otorgar seguridad jurídica y ordenar el crecimiento territorial. “Es un hecho histórico, comparable a la fundación de una ciudad”, afirmó el gobernador.
El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma y envío a la Legislatura de 19 proyectos de ley para la delimitación de radios urbanos en localidades de 12 departamentos del interior provincial. La medida busca establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación ordenada del crecimiento urbano.
“Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, expresó Llaryora durante el acto, del que participaron intendentes, presidentes comunales y legisladores de los departamentos involucrados. “Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, añadió.
El mandatario destacó que la iniciativa forma parte de un proceso técnico iniciado por su gestión para regularizar la situación territorial en cerca de un centenar de municipios y comunas. “Hemos decidido hacer las cosas bien, acelerar estos trámites y llevarlos al debate legislativo, porque es trascendental. Fijar el radio urbano de una ciudad es un hecho histórico, comparable a su fundación misma”, afirmó.
La delimitación de los radios permitirá planificar de manera sustentable el crecimiento de las localidades, proyectar obras de infraestructura, garantizar servicios y promover un desarrollo equilibrado entre zonas rurales y urbanas.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recordó que ya se aprobaron por ley 56 radios municipales y comunales, y que el objetivo es alcanzar un total de 98 antes de finalizar la gestión. “En 22 meses de trabajo logramos aprobar el 30% de los radios municipales de toda la provincia. Esto fortalece la planificación territorial y genera condiciones favorables para las inversiones”, señaló.
El proceso técnico fue coordinado por el Ministerio de Gobierno e involucró a equipos interdisciplinarios, con la participación de Catastro, Rentas, Fiscalía de Estado y autoridades locales.
Las 19 localidades incluidas en esta nueva etapa son: Santa María de Punilla (Punilla); Villa del Totoral, Los Mistoles y Las Peñas (Totoral); Villa Tulumba (Tulumba); La Rinconada, Santa Elena, Villa Candelaria Norte, Puesto de Castro y Rayo Cortado (Río Seco); Monte de los Gauchos (Río Cuarto); Nicolás Bruzone (General Roca); Assunta (Juárez Celman); Arroyo Cabral (General San Martín); Las Gramillas (Río Primero); Panaholma y Ambul (San Alberto); Valle de Anisacate (Santa María) y El Manzano (Colón).