El gobernador participó del congreso nacional del agro y reclamó una baja sostenida de retenciones, una nueva ley de biocombustibles y mayor inversión en infraestructura para potenciar la competitividad. También apuntó al impacto del cambio climático y pidió un seguro agrícola nacional.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó este martes de Jonagro 2025, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), donde disertó ante los principales referentes del sector agropecuario. El encuentro, bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, se llevó a cabo en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y se centró en los desafíos estructurales del campo argentino.
En su intervención, Llaryora hizo énfasis en la necesidad de potenciar la competitividad del agro mediante una fuerte inversión en infraestructura, que no se limite únicamente a rutas, sino que también incluya el desarrollo de vías férreas y fluviales. “Para ser más competitivos necesitamos más infraestructura”, sostuvo, y subrayó el trabajo que realiza Córdoba a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario, que reinvierte el 98% del impuesto inmobiliario rural en obras para el sector.
También renovó su reclamo por una baja progresiva y definitiva de las retenciones, a las que calificó como uno de los principales obstáculos para el crecimiento productivo. “Las malditas retenciones han sido uno de los peores impuestos que puede tomar un país. En cualquier lugar se ayuda a las exportaciones, aquí se las castiga”, afirmó el mandatario, y remarcó que Córdoba aporta miles de millones de dólares en concepto de retenciones sin recibir una devolución proporcional.
En ese sentido, precisó que la provincia aportó 3.500 millones de dólares el último año, y cerca de 40 mil millones en la última década, montos que —según Llaryora— podrían haber significado una transformación productiva profunda si hubieran quedado en manos de los productores.
En otro tramo de su discurso, el Gobernador se refirió a la necesidad de sancionar una nueva ley de biocombustibles que eleve el porcentaje de corte en línea con países de la región. “Paraguay acaba de elevar el corte al 25%, nosotros tenemos el 12. Los biocombustibles industrializan, generan empleo y mejoran la competitividad”, expresó.
Asimismo, puso el foco en la sustentabilidad y el cambio climático, y criticó la falta de una mirada ambiental a nivel nacional. “Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no, y además seguimos la Agenda 2030”, remarcó, al tiempo que pidió pensar en exportaciones que se alineen con parámetros ambientales internacionales.
Finalmente, Llaryora instó a avanzar en la creación de un seguro agrícola nacional que proteja a los productores ante eventos climáticos adversos. “No puede ser que con dos malas cosechas un productor se funda. Necesitamos una política pública que los respalde”, concluyó.
La participación del gobernador en Jonagro 2025 se dio en un contexto de debate profundo sobre el futuro del agro argentino, donde Llaryora dejó en claro su visión: un sector fortalecido por la infraestructura, libre de retenciones, con una agenda productiva sustentable y acceso a herramientas de protección económica.