El gobernador recorrió la 93ª edición de la tradicional exposición agroindustrial y comercial. Subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado y anunció líneas de financiamiento para productores por más de 30 mil millones de pesos.

El gobernador Martín Llaryora visitó este domingo la 93ª edición de la Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de San Francisco, una de las ferias más tradicionales del interior cordobés, organizada por la Sociedad Rural local. Durante la recorrida, el mandatario resaltó la relevancia del evento y reafirmó su compromiso con un modelo productivo que impulse el empleo y el desarrollo regional.

Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, sostuvo Llaryora, quien estuvo acompañado por el intendente Damián Bernarte. En su discurso, el gobernador celebró la continuidad y el crecimiento de la muestra “más allá de los vaivenes de la economía nacional”, y destacó el valor del trabajo conjunto entre “los sectores productivos, privados y públicos”.

El evento reunió a más de 230 expositores, alcanzando un récord de participación. La exposición, que se desarrolló entre el viernes y el domingo, combinó espacios para negocios e innovación con espectáculos en vivo, un corredor gastronómico y propuestas recreativas para toda la familia.

Desde el Gobierno de Córdoba, la Provincia participó a través del programa “CBA Vidriera Productiva”, con un stand institucional que reunió a diez emprendimientos locales. Allí se exhibieron productos regionales como quesos sin gluten ni lactosa, miel, vinos caseros, yerba gourmet y snacks saludables.

Además, el Ejecutivo provincial brindó apoyo financiero y logístico para la realización del evento. El Ministerio de Bioagroindustria destinó 8 millones de pesos para cubrir gastos organizativos, mientras que el Banco de Córdoba (Bancor) aportó otros 10 millones como sponsor principal y lanzó nuevas líneas de crédito con tasas subsidiadas para el sector agropecuario e industrial.

En total, el programa de financiamiento incluye un cupo de 30 mil millones de pesos para distintas líneas crediticias y 3 mil millones en subsidios de tasas. Los beneficios alcanzan a productores ganaderos, pymes agroindustriales y comercios vinculados al agro, con plazos de hasta 48 meses y tasas bonificadas por la Provincia.

Durante la jornada también se desarrollaron actividades ganaderas, remates de porcinos, lanares y vaquillonas, shows infantiles, y presentaciones en la pista central. En el stand cordobés, los chefs Andrés Chaijale y Julián Espinosa ofrecieron degustaciones de platos típicos de la provincia.

El intendente Damián Bernarte celebró el crecimiento de la exposición y su impacto económico en la región. “San Francisco Expone se ha convertido en el evento más importante de nuestra ciudad y nuestra región. Cada año crece gracias al empuje de empresarios, comerciantes e industriales que son el motor económico de San Francisco”, afirmó.

Con una nutrida agenda de actividades y una masiva convocatoria, la edición 2025 de San Francisco Expone volvió a consolidarse como un punto de encuentro clave para el intercambio productivo, la innovación tecnológica y la promoción del interior cordobés como motor del desarrollo nacional.

¡Viralizalo!