El sindicato que nuclea a los empleados estatales provinciales aceptó la propuesta de aumento salarial de la gestión del gobernador Martín Llaryora que incluye sumas no remunerativas para activos y jubilados. El SEP festejó haber logrado la reincorporación de más de 800 trabajadores que habían sido despedidos.
El Gobierno de Córdoba cerró con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) un acuerdo salarial trimestral después de declarar trunco el suscripto por el gobernador Juan Schiaretti que estaba atado a la inflación.
El Sindicato de Empleados Públicos celebró haber logrado la reincorporación de más de 800 trabajadores despedidos de capital y del interior provincial, tanto en Salud como en la Administración Central.
Después de una inflación del 25,5% en diciembre el gobernador Martín Llaryora comenzó a desandar el camino para un nuevo pacto salarial que esté desindexado de la ola de aumentos de precios.
El capítulo salarial se agrega al aumento de los aportes a la Caja de Jubilaciones y al Apross que sancionó la Legislatura Provincial a fines de diciembre.
Este martes, por unanimidad, la asamblea del SEP avaló el nuevo acuerdo para los meses de enero, febrero y marzo que incluye un mix entre montos remunerativos y un porcentaje de la inflación tanto para activos como para pasivos.
Los sueldos de enero que se cobrarán el mes próximo tendrán un incremento del 10% y $40 mil no remunerativos para trabajadores en actividad. Mientras que los jubilados percibirán un porcentaje similar y $15 mil pesos no remunerativos.
En el mes de febrero la suba salarial estará conformada por el 50% de Índice de Precios al Consumidor (IPC) y $40 mil pesos no remunerativos para los activos. En tanto que para los pasivos la suma no remunerativa será de $15 mil.
El tercer mes incluido en el acuerdo será marzo con el mismo porcentaje del IPC y $50 mil para activos. Los jubilados recibirán el mismo porcentaje del índice inflacionario y $15 mil.
Desde el SEP se informó que al finalizar el trimestre se conformará una mesa de revisión para incorporar las sumas no remunerativas al salario en blanco.


