El intendente Juan Manuel Llamosas trazó su balance del 2023 y su perspectiva hacia los primeros meses del 2024, cuando enfrentará su último tramo de gestión. Aseguró que la prioridad estará puesta en la contención social y que ve con preocupación al sistema de transporte a nivel país a partir de lo que ocurra con el esquema de subsidios dispuesto por Nación.
El intendente Juan Manuel Llamosas dialogó con el programa radial Nada Fake y describió al año 2023 como un año «movido en lo electoral, con crisis muy profundas y estamos al inicio de una nueva gestión nacional en el marco de una crisis compleja, con mucha incertidumbre pero con mucha expectativa de que al país le vaya bien para que nos vaya bien a todos». El mandatario pidió «que las decisiones sean las acertadas para que este 2024 se inicie de una manera diferente, luego de un año difícil y complejo».
Entre sus principales preocupaciones, Llamosas hizo mención al transporte y consideró que el funcionamiento del sistema a nivel nacional se verá afectado. «Ya antes de la pandemia, el sistema estaba golpeado. Dependía casi de manera absoluta de los subsidios nacionales y se profundizó la crisis luego de la pandemia. Se perdieron usuarios del servicio y el aumento del boleto, producto de la inflación extraordinaria que vivimos, hace inviable el servicio tal cual lo entendíamos antes de estos fenómenos. A nivel provincial se declaró la emergencia en el transporte, estamos en contacto con otros intendentes, con la Provincia y estamos preocupados por como va a continuar esto, al menos con el subsidio de diciembre que se paga en los primeros días de enero».
«No sabemos como va a ser la distribución de los subsidios, los montos, si el sistema actual va a mutar o va a ser mixto o cómo se va a terminar aplicando. De eso va a depender como continuará el servicio en el país y Río Cuarto no es ajena a esa coyuntura. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante. Antes el Municipio no aportaba subsidios y ahora lo hacemos y cada vez se incrementa más para que el servicio pueda funcionar» agregó el jefe municipal sobre la situación actual del transporte.
En referencia a la elección del próximo intendente, Llamosas consideró que los riocuartenses «analizarán y valorarán todo lo construido» y señaló que las urnas tendrán lugar entre marzo a junio, el plazo establecido para que se lleven adelante antes de la finalización del mandato. «Hoy no está decidido y creo que cuando esté la decisión, lo estaré informando y cumpliremos con los plazos previos para que todas las fuerzas políticas puedan presentarse», manifestó a Nada Fake.
Sobre el candidato, más allá de que el llamosismo ha dado a entender su preferencia por el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, Llamosas señaló que se elegirá a partir de la «búsqueda de acuerdo y consensos». «Este es un frente que no solo representa al PJ sino también al socialismo a sectores del radicalismo que nos acompañarán en Hacemos Unidos por Río Cuarto. Tiene que ver con una visión que ha puesto el gobernador Martín Llaryora en la gestión».
El intendente repasó algunas de las últimas obras y consideró que este año «comenzamos a transitar una gestión con mucha presencia y cercanía, con un Estado presente, con presencia de funcionarios en el territorio pero también la obra publica porque ha sido un año, sobre todo en la primera mitad, donde pudimos llegar con obras importantes de cloacas, desagües, cordón cuneta, pavimento, con espacios publicos. Esta impronta de la obra pública, obviamente en la segunda mitad del año con crisis mas profundas, fue dilatando los tiempos y lo continua haciendo al día de hoy».
En relación a la obra pública y lo expresado por el presidente Javier Milei (quien aseguró que no financiará obra para los municipios), Llamosas señaló que «hoy la prioridad del presupuesto municipal está puesta en la contención social, salud, en llegar a las familias». El intendente valoró el superávit del Municipio y señaló que «permite afrontar esta coyuntura con otras posibilidades. Prestar los servicios de manera adecuada, garantizar los salarios, los aguinaldos. No todos los municipios o provincias pudieron hacerlo. Eso se logra cuando hay una administración eficiente».
Sobre las obras, se refirió a la Reforma Universitaria como una de las obras que «se fue cayendo por una cuestión natural» y señaló que los precios se vieron multiplicados hasta cuatro veces. «Aún así pudimos mantener muchas obras que en poco tiempo van a ser una realidad como el S24 de Banda Norte, la doble vía de la ruta 30 o la circunvalación que empieza los próximos días», agregó.
También hizo alusión a la Autovía Río Cuarto – Holmberg, financiada por el gobierno nacional y que lleva paralizada unos meses. «Le falta muy poco pero está paralizada. Estamos atentos a que ese tipo de obras se puedan finalizar y esperamos a conocer otras decisiones y anuncios para analizar la letra chica. Los subsidios son algo que afectará a todo el país y nuestro espacio hace muchos años brega por la distribución equitativa en el interior en relación al AMBA».
Finalmente, Llamosas le deseó a los vecinos y vecinas de Río Cuarto «que tengan un excelente comienzo de año. Son momentos difíciles peor siempre salimos adelante cuando estuvimos juntos. Pasó en la pandemia. En esa articulación público-privada e institucional hemos encontrado el camino y ésta no va a ser la excepción».