En consonancia con el reclamo de la Unidad Piquetera a nivel nacional, la agrupación Libres del Sur realizó una movilización en Río Cuarto para exigir trabajo, salario digno y expresarse en contra del hambre y las políticas de ajuste a los sectores más vulnerables.

“Hoy nos movilizamos en la ciudad de Río Cuarto en el marco de un plan de lucha que aprobamos ayer en un plenario para tratar de evitar que se profundice el ajuste en los sectores que menos tienen”, expresó Marisa Cariddi, referente de Libres del Sur en Río Cuarto.

Recordemos que, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la titular de esa cartera Victoria Tolosa Paz realizó recortes en varios beneficios de los planes Argentina Trabaja, comenzaron los controles sobre aquellas personas que perciben estos beneficios y esto despertó el malestar entre los diferentes movimientos sociales.

Manifestó que la ministra de Desarrollo Social de la Nación viene impulsado políticas de ajuste en su cartera a partir de la baja abrupta de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, “argumentando transparencia administrativa, pero que en realidad lo que se busca es achicar el gasto público y lo hace sin considerar las situaciones de cada una de las personas”, criticó.

Cariddi recordó que durante esta semana la Unidad Piquetera lleva a cabo una serie de acciones simultáneas en todo el país para visibilizar el reclamo. “Ayer como parte de esas acciones hicimos un plenario en la plaza de Río Cuarto en donde debatimos la realidad de nuestros barrios y acordamos un plan de lucha local”, contó.

En el marco de ese plan definido por la militancia y las diferentes organizaciones que integran Libres del Sur, en la jornada de este miércoles realizaron una movilización por las calles de la ciudad para expresarse en contra de las decisiones que está tomando la ministra de Desarrollo Social de la Nación.

Cariddi manifestó que “los dichos sucesivos y despectivos de la ministra de Desarrollo Social de Nación a los sectores más empobrecidos y hacia las organizaciones sociales para justificar un ajuste feroz impuesto por el FMI y en modo campaña electoral generan mucho enojo en los sectores más desprotegidos”.

Desde Libres del Sur manifestaron que el actual Gobierno y los anteriores fueron profundizando la pobreza. Señalaron que “2 de 3 niñas/os son pobres, el 50% de la población está sumergida en la pobreza y inflación mensual sigue creciendo y expulsa a miles de familias a situaciones de vulnerabilidad social, las cuales no cubren sus necesidades básicas de alimentarse”

La referente de Libres del Sur de Río Cuarto cuestionó a la ministra Toloza Paz que en este contexto “se jacta de cortar los alimentos a los comedores, dar de baja a miles de familias del Potenciar Trabajo, siendo este un sustento con el que mínimamente pueden garantizar lo básico y que ahora se sumarán a los 5 millones en la indigencia”.

“A los comedores no se los está asistiendo con los alimentos y se corta por lo más sensible. Hay cientos de miles de familias que diariamente recurren al comedor para alimentarse, muchas de ellas que antes no lo hacían y que ahora lo tiene que hacer porque no les alcanza”, sostuvo la militante barrial, quien agregó que “desde hace dos años están solicitando herramientas para los emprendimientos productivos sin tener una respuesta positiva, a pesar de que estaba acordado”.

Finalmente, Marisa Cariddi, adelantó que en el mes de abril realizarán ollas populares en las plazas de los 19 barrios populares en donde la agrupación tiene comedores y merenderos. Además, adelantó que en el mes de mayo participarán con una delegación local en la Marcha Federal que la Unidad Piquetera realizará en Buenos Aires.

¡Viralizalo!