Se trata de una iniciativa del legislador Ariel Grich que busca regular la utilización y el aspecto pedagógico de este avance tecnólogico en el ámbito educativo provincial. El proyecto continúa en estudio.

Este lunes, la Comisión de Educación comenzó el tratamiento del expediente 42888, el cual propone la creación del Programa Provincial de Uso Ético y Pedagógico de la Inteligencia Artificial en la Educación.

Se trata de un proyecto de ley, iniciado por el legislador Ariel Grich, que busca dar respuesta al avance de la IA y a su impacto en el entorno escolar, tanto en la manera de enseñar como la de aprender. 

“Queremos dar un paso importante en materia educativa para una herramienta que está entre nosotros, porque la IA ya es parte de nuestra vida cotidiana y entró a las aulas. Por eso, es necesario contar con una política pública que nos permita aprovechar sus beneficios, pero también prevenir riesgos y garantizar siempre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, explicó el autor de la iniciativa. 

La propuesta de Grich apunta a regular el uso y el aspecto pedagógico de la Inteligencia Artificial en las escuelas. De esta manera, sugiere dos líneas de acción dentro del ámbito educativo. Por un lado, capacitar a los docentes para que utilicen este avance tecnológico como una herramienta que colabore con el proceso de enseñanza-aprendizaje y que “no la vean como un enemigo”, aclaró el legislador iniciante. Y por otro, apunta a la formación de los estudiantes, a cómo capacitarlos en el desarrollo de habilidades digitales críticas para detectar los mensajes elaborados por IA.  

De convertirse en ley, el programa será de alcance provincial, abarcando a todas las instituciones educativas de gestión estatal del nivel primario y secundario. Asimismo, tiene previsto invitar a las instituciones educativas de gestión privada y a los institutos de formación docente a adherir voluntariamente. 

Luego de un intercambio de ideas y opiniones entre los presentes en la sala legislativa como vía Zoom, la iniciativa continuará en estudio dentro de la Comisión de Educación. Además, por sugerencia de distintos parlamentarios, su presidente, el legislador Pablo Ovejeros se comprometió a coordinar mesas intersectoriales para profundizar en la temática.

¡Viralizalo!