Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas retrocedieron un 2% interanual en julio, a precios constantes, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En comparación con junio, la caída fue más marcada: 5,7%.
El relevamiento mostró que, de los siete rubros analizados, cuatro registraron bajas: bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,7%); textil e indumentaria (-5,1%); calzado y marroquinería (-2,5%); y ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%). Los tres restantes tuvieron subas moderadas: perfumería (1,8%), farmacia (0,9%) y alimentos y bebidas (0,4%).
La CAME señaló que las ventas estuvieron condicionadas por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, e incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online.
En cuanto al comportamiento de compra, el informe destacó que el gasto se concentró en productos de primera necesidad y de bajo valor, con una fuerte planificación por parte de los consumidores.
En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual del 7,6% respecto al mismo período de 2024, cuando el mercado estaba afectado por la recesión derivada de la devaluación tras el cambio de gobierno.
De las encuestas realizadas por la CAME entre sus asociados, el 57,9% indicó que la situación de su comercio se mantuvo igual que el año pasado, el 30% dijo que empeoró y el 49,2% espera que mejore en 2026. El índice también detectó un leve impacto positivo del aguinaldo y el turismo de invierno, aunque sin modificar la tendencia general de caída.