Con un programa que conjuga espiritualidad, tradición y gastronomía, la localidad del sur cordobés se convierte en un destino ideal para disfrutar en familia. El turismo religioso, las ferias de emprendedoras y la cocina local se combinan en una experiencia auténtica y comunitaria.

La localidad de Las Albahacas, en el sur de la provincia de Córdoba, se prepara para recibir a visitantes y familias durante una Semana Santa cargada de espiritualidad, cultura y sabor serrano. Con una programación que combina el recogimiento religioso con actividades culturales y gastronómicas, esta comuna serrana se consolida como un destino turístico que crece desde lo local, con propuestas que destacan por su identidad y calidez.

La agenda de actividades comienza el Jueves 17 con una emotiva procesión de antorchas al atardecer, partiendo desde la Plaza El Triángulo a las 19.15 hs, seguida por un concierto en la Capilla Nuestra Señora del Carmen a las 20.30 hs, que invita a la contemplación y el encuentro espiritual.

El Viernes Santo, la comunidad se reúne a las 15.00 hs en el Oratorio del Cementerio para la Celebración de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, y luego participa del tradicional Vía Crucis hacia el Cerro de la Cruz, una caminata de fe en plena naturaleza serrana que inicia a las 16.00 hs.

El Sábado 19, desde las 16.00 hs, la propuesta se amplía con una feria de artesanas y emprendedoras en el sector del Arroyo El Ojito, espacio conocido como “WAWA”, donde se pondrán en valor saberes, oficios y producciones con identidad local. Por la noche, la cultura popular se expresa en la Peña Argentina en el Parador del Río, con la presentación especial de Los Trovadores del Torres y un menú destacado: cabrito al disco, una joya de la cocina serrana.

El Domingo 20, la comunidad celebra la Misa de Pascuas de Resurrección a las 15.30 hs en la capilla, y desde las 16.00 hs, la Plaza de la Familia se convierte en escenario de una nueva feria con propuestas para todo público, donde la cultura, la artesanía y la gastronomía se dan la mano.

Además, la gastronomía local dice presente con una variada oferta que refleja el alma serrana:

  • Rotisería Franche, con tradición en platos caseros.
  • El Viejo Almacén, donde se conjugan historia, calidez y buen gusto.
  • Angirú Resto Bar, una cocina joven con impronta regional.
  • Parador del Río, que ofrece música en vivo, naturaleza y sabores autóctonos.

Con una propuesta integral, Las Albahacas invita a vivir la Semana Santa desde una mirada profunda, auténtica y comunitaria, donde el turismo se convierte en experiencia compartida y el desarrollo local se potencia con sustentabilidad y hospitalidad. Una oportunidad para reencontrarse con la fe, la naturaleza y los sabores de nuestra tierra.

¡Viralizalo!