Prometió eliminar de manera inmediata las retenciones a las economías regionales, achicar la brecha cambiaria y reducir el gasto público para equilibrar la balanza comercial y empezar a bajar paulatinamente el resto de las retenciones al campo.
Este miércoles, el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Gerardo Morales se reunieron con productores en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Durante el encuentro compartieron las propuestas para el sector productivo.
«El campo y los alimentos representan el 70% de las exportaciones. Tenemos pensado duplicar las exportaciones de acá a seis y ocho años», expresó Horacio Rodríguez Larreta ante los productores presentes.
El precandidato prometió que desde el 10 de diciembre eliminará las retenciones a las economías regionales y aseguró que paulatinamente los demás impuestos. Señaló que si es gobierno lo llevará a cabo «en el plazo más rápido posible, en la medida que la Argentina recupere el equilibrio fiscal, podemos ir bajando los impuestos», afrimó.
«Definitivamente tenemos que bajar impuestos, pero no vamos a venir acá a hacer promesas en el aire sobre datos que ni siquiera tenemos ya que no sabemos con qué país vamos a arrancar el diez de diciembre. De nada nos sirve repetir lo que ya se vivió cuando se bajaron las retenciones y después se tuvieron que volver a subir. Tiene que haber una baja de una vez y para siempre», agregó.
Por su parte, Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente sostuvo: «Hay que resolver tres temas que son fundamentales, el cobro de los derechos de exportación, la inflación y la brecha cambiaria. En el menor tiempo posible la idea es unificar el tipo de cambio, para eso va a haber que trabajar mucho, para quitar el cepo, que también es un corset para la producción, primero para el sector agroindustrial pero en general para toda la economía».
Desde CÓRDOBA HOY dialogamos con Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto sobre la visita de los precandidatos a presidente y vice de la Nación y respecto a las propuestas que compartieron con los productores.
“Tener la visita de un candidato a presidente siempre es importante, a veces no con el tiempo que uno necesita para charlar en profundidad, pero la reunión fue muy importante porque estuvieron muchos representantes del campo, de otras sociedades rurales, CARTEZ, CECIS, AAPRESID, CREA, FADA, etc.”, expresó Moyetta.
Respecto a las temáticas que se abordaron durante el encuentro, el dirigente ruralista contó que “hablaron del desdoblamiento cambiario, el derecho a las exportaciones y sobre la decisión que tienen de apoyar a la producción agropecuaria creyendo que es el disparador para llegar a una solución rápida para sacar el país adelante”.
El titular de la Sociedad Rural de Río Cuarto dijo que Larreta y Morales no prometieron “ninguna medida de shock”. “Mencionaron que, en un primer momento, entre cinco y seis meses empezarán a achicar la brecha cambiaria que es uno de los factores que más afectan al sector productivo, buscarán lograr el equilibrio fiscal y a partir de ahí empezar con una baja en las retenciones en los productos de los commodities más grandes como la soja, maíz y trigo. Mientras que en el caso de las economías regionales el impacto sería inmediato. Mencionaron que apenas asuman al gobierno sacarían todas las retenciones”.
Según el dirigente ruralista, en nuestra zona, una de las economías regionales que se verían beneficiadas por esta medida de gobierno sería la producción de lacteos y la de maní, “ya que tenemos muchas localidades que son dependientes de esta producción e incentivaría aún más al valor agregado que se le da. Al margen de la producción primaria, hay muchas localidades que se dedican a darle valor agregado al maní por lo cual es muy importante que no tenga retenciones”, afirmó Heraldo Moyetta.
El productor rural aseguró que “los mercados necesitan del producto y si no tiene retenciones va a generar un aumento de la producción y eso es incremento de exportación y de dólares para el país y la región”.

Consideró que, de esta manera, “todas las economías regionales volverán a resurgir y mejorar la producción porque todo lo que sea una baja de impuestos y de presión tributaria a las claras está que eso se traslada en una mejor producción. Ese impacto seguramente se va a ver de diferentes maneras en cada localidad y en cada producción”.
Sobre los diferentes aspectos del sector productivo que se abordaron durante la reunión, Moyetta señaló: “Creo que está más o menos en línea con lo que venimos pidiendo. Por falta de tiempo uno nunca sabe cómo van a encarar esas medidas, ellos hablan de un achicamiento del Estado sin tocar la educación y las jubilaciones”. En este sentido, agregó: “Aparentan tener un acabado conocimiento de lo que es la gestión”.
El dirigente ruralista aclaró que “esto es en campaña, pero si nos ponemos a pensar en los últimos años de democracia creo que en todas las campañas las promesas están, los diagnósticos son certeros, pero después a la hora de gestionar la realidad marca otra cosa. Esperemos que tanto esta gente de Juntos por el Cambio y todos los que se postulen, tengan la convicción de hacer todo lo que están prometiendo”.
El presidente de la SRRC consideró que los candidatos tienen en agenda las problemáticas que han planteado por lo cual, durante la reunión cara a cara, las mayores inquietudes tuvieron que ver con los tiempos de esos cambios que consideran necesarios para el sector.

“Creo que el fortalecimiento de las economías regionales, empezar a ver los derechos a las exportaciones, ponerle fin al desdoblamiento cambiario son los tres fenómenos que más afectan a la producción, por lo cual, si se solucionan esos tres problemas luego vendrán las soluciones de la cuestión inflacionaria, créditos y políticas para fomentar el desarrollo productivo, pero sin solucionar esos problemas creo que uno no puede estar pidiendo todo lo que sigue”, expresó.
“Al menos han demostrado estar informados. Nosotros venimos reclamando un plan productivo con reglas claras a largo plazo y ellos también plantearon eso, no solamente en lo agropecuario, sino que hablaron de un programa muy importante en cuanto a minería y energía”, agregó.
Por último, Heraldo Moyetta sostuvo que el balance de este encuentro con los candidatos fue positivo. “Poder estar cara a cara con él genera otro tipo de compromiso. Uno puede tomarse la atribución en el tiempo de reclamar o de debatir lo que no se hizo y se prometió. Siempre a estas reuniones nosotros las vamos a calificar como positivas y cuanto más intercambio y la gente más se anima a preguntar e interaccionar con los candidatos más válida es”.