Con la presencia de la diputada nacional Natalia De la Sota y la participación de más de cincuenta especialistas en tecnología y economía del conocimiento, la Usina de Ideas Futuro Federal llevó adelante una nueva jornada de trabajo.
Desde su lanzamiento, la Usina de Ideas Futuro Federal, se posicionó como un espacio de reflexión política y producción de ideas, promoviendo el debate sobre los grandes desafíos actuales. Bajo esta
premisa, ayer realizaron la presentación del documento «Córdoba, frontera tecnológica. Aportes para el futuro de la Argentina” el cual reúne líneas políticas e insumos para la conformación de proyectos de ley con eje en la inteligencia artificial, robótica, biotecnología e innovación para el desarrollo sostenible.
El documento, elaborado colectivamente por expertos y expertas que participaron del evento, fue presentado y puesto a debate ante la diputada nacional Natalia de la Sota, acompañada por sus compañeros de lista Marcelo Ruiz, Gonzalo Fiore Viani y Juan Carlos Tolosa, junto al director de la Usina, Francisco Zanichelli, quienes acompañaron y participaron activamente en la discusión. A través del pensamiento estratégico y la acción política, el documento busca generar discusiones en torno al avance la innovación tecnológica, promoviendo su articulación con el desarrollo sostenible y equitativo de la Argentina. Su propósito es además, fortalecer el trabajo legislativo de la diputada nacional Natalia de la
Sota y a la campaña de la lista Defendamos Córdoba, con una mirada estratégica
hacia los próximos 25 años.
Según los voceros de la Usina, “la aceleración de la carrera tecnológica global abre una ventana de oportunidad que la Argentina puede aprovechar para generar valor y empleo de calidad, desde una perspectiva de soberanía tecnológica y sostenibilidad”. El documento traza líneas estratégicas para capturar y generar oportunidades en inteligencia artificial, robótica y biotecnología, impulsando la
competitividad, sin dejar de lado los derechos y la integración social. Entre las propuestas, se destacan: impulsar startups, PyMEs y empresas; potenciar el talento argentino; crear un Fondo Soberano para la Innovación; fortalecer la seguridad de los datos; promover una adopción tecnológica justa y sostenible; y profundizar la integración regional y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
La Usina de Ideas Futuro Federal se consolida así como un espacio de producción de conocimiento y propuestas innovadoras, impulsado por profesionales jóvenes y dirigentes políticos comprometidos en vincular la investigación académica, la planificación estratégica y la acción política.