Tras la intervención del Ministerio de Capital Humano, el gremio metalúrgico suspendió el paro previsto para este miércoles. Desde la UOM Río Cuarto advierten que la conciliación sólo busca dilatar el conflicto. Crecen las tensiones con las cámaras empresariales y el Gobierno nacional.

En medio de un clima de creciente malestar, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) suspendió el paro general que iba a comenzar este miércoles 7 de mayo tras la decisión del Ministerio de Capital Humano de dictar una conciliación obligatoria por 15 días. La medida iba a paralizar las fábricas metalúrgicas de todo el país, incluido Córdoba, donde el sector tiene una fuerte presencia.

La disposición oficial, emitida por la secretaría de Trabajo, busca –según el Gobierno– “promover una solución pacífica al conflicto y garantizar la paz social”. Pero desde la UOM Río Cuarto no ven el panorama tan calmo.

“Nos quieren con salarios de hambre y sin derecho a reclamar. Esta conciliación es sólo una estrategia para ganar tiempo mientras los trabajadores siguen perdiendo”, disparó Ricardo Magallanes, titular del gremio en Río Cuarto, en diálogo con CBAHOY.

Paritarias estancadas y bronca acumulada

El reclamo de la UOM apunta a una urgente recomposición salarial, luego de meses sin avances en la negociación paritaria. Magallanes asegura que las cámaras empresarias no firman acuerdos que superen el 1% de incremento, en línea con las directrices del Gobierno nacional.

“La última paritaria nos costó más de tres meses de lucha para que la homologaran. Esta vez ni siquiera quieren firmar. El Ministerio de Trabajo responde a intereses empresariales y no a los trabajadores. Está paralizado a propósito”, denunció el dirigente, señalando al actual responsable del área, a quien vinculó con los intereses de la industria siderúrgica concentrada.

Según el gremio, la paritaria debería haber comenzado a regir en abril, pero ya entrado mayo, los trabajadores siguen cobrando salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica. “El salario metalúrgico quedó completamente desfasado. Hablamos de familias que no llegan a fin de mes mientras las empresas siguen trabajando bien”, sostuvo Magallanes.

Plan de lucha latente

Aunque se levantó el paro de 24 horas previsto para este miércoles, la UOM no descarta nuevas medidas. El plan de lucha incluye paros escalonados de 48 y 72 horas si la conciliación vence sin un acuerdo concreto.

“Sabemos cómo funciona esto: te tiran 15 días, después 5 más, y nada cambia. Pero nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Si no hay respuestas, volvemos con más fuerza”, anticipó Magallanes.

En Córdoba, la preocupación es compartida por las seccionales del interior, donde las condiciones salariales y laborales suelen ser aún más frágiles. En ese marco, la conflictividad promete mantenerse activa en las próximas semanas.

Foto: Gestión Gremial

¡Viralizalo!