Con el foco puesto en el recorte al presupuesto de las universidades públicas y a los diferentes organismos estatales dedicados a la ciencia y la tecnología, este martes se desarrollará el plenario de rectores y rectoras del país. Además, se renovarán las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El encuentro será en San Martín (Buenos Aires), en donde se concretará la elección de una nueva presidencia y vicepresidencia para el organismo, además de vocales del Comité Ejecutivo y de vicepresidencias de las comisiones permanentes que, a la vez, determinarán la coordinación de las organizaciones interuniversitarias.

Nora Bianconi, vicerrectora de la UNRC sostuvo: “Nuestra comunidad universitaria está priorizando su proceso electoral”, en relación con la posibilidad de que haya una expresión más abierta relacionada con el recorte de los fondos.

Los rectores de las universidades públicas esperan compartir debates con autoridades nacionales, como parte del encuentro del CIN.

Bianconi indicó: “Esta reunión está dentro del marco de acciones que estamos tratando de llevar adelante para atravesar este proceso de incertidumbre en el que nos encontramos».

«Creemos que todos estos espacios son sumamente importantes en el sentido de estar presentes como institución para poder acompañar y que nos acompañen en todo este trayecto. En la reunión del CIN, que se va a desarrollar este martes, habrá renovación de autoridades en el CIN y algunos temas en agenda que se están terminando de incorporar”, agregó.

“Se van a abordar distintas problemáticas que nos preocupan a todas las universidades nacionales. Hay reuniones de rectoras y vicerrectoras. Son todas instancias que consideramos sumamente importantes, en el sentido de estar presentes y consolidar posturas, más allá del pronunciamiento del CIN que ya fue establecido y el de nuestro Consejo Superior. Son instancias para poder avanzar de manera conjunta como universidades nacionales”, remarcó.

A continuación, la vicerrectora, puntualizó: “Es una semana importante para la Institución, tenemos todo lo que tiene que ver con el proceso electoral, que será la semana que viene, martes, miércoles y jueves. Es un proceso que ya tenemos en marcha. Eso da cuenta de una madurez institucional del ejercicio de los derechos políticos que sigue reforzando la vida democrática, más allá de las circunstancias de contexto que venimos atravesando”.

Sobre el pedido del 300 por ciento de aumento en los gastos de funcionamiento que formularon los rectores y las posibilidades de que haya respuestas en el encuentro del CIN, la vicerrectora indicó: “No tenemos muy en claro cuál va a ser el desenvolvimiento de esta situación, porque ha habido acercamientos, otras reuniones que se hicieron. Qué puede pasar en el CIN no podemos anticiparlo, pero sí es importante estar presentes, es probable que ahí se tome alguna decisión con carácter general”.

En cuanto a la posibilidad de que la comunidad universitaria local se exprese más abiertamente sobre los problemas que vive en relación con el desfinanciamiento, Bianconi dijo: “Nuestra comunidad universitaria está priorizando su proceso electoral. Una vez finalizado tenemos en vista la conformación de la Asamblea Universitaria y en ese seno quizás surjan algunas acciones concretas de la Institución en particular”.

“Es muy importante el proceso electoral porque es consolidar la vida democrática de la Institución. Y, en estos momentos, no es menor poder atravesar de manera pacífica, como siempre, el ejercicio de los derechos políticos”, destacó.

Finalmente, la vicerrectora dijo no tienen novedades sobre el 70 por ciento de aumento para los gastos de funcionamiento, anunciados por el Gobierno. “Es muy dinámico, por lo que sería irresponsable responder de manera contundente sobre esa cuestión. Estamos expectantes, como todas las universidades en este momento”, sostuvo.

¡Viralizalo!