En un emotivo acto realizado en el Aula Mayor, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) reconoció a 38 ex alumnos cuyos estudios fueron interrumpidos por la persecución política durante la última dictadura cívico-militar. Se entregaron copias de los legajos reparados como parte de un proceso de reconstrucción de la memoria colectiva.

El evento contó con la presencia de familiares, autoridades universitarias, estudiantes, dirigentes gremiales y ex funcionarios. Para incluir a quienes aún residen en el exterior, la ceremonia se realizó en modalidad híbrida.

Durante la investigación impulsada por el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, se encontraron 33 de los 38 legajos, mientras que cinco continúan en proceso de reconstrucción. De los afectados, seis lograron regresar y graduarse en la UNRC y dos lo hicieron en el extranjero.

Entre los momentos más conmovedores, se destacaron las intervenciones de ex alumnos exiliados, como David Andenmatten y María Victoria Aromataris, quienes recordaron a compañeros detenidos y desaparecidos. También se leyeron mensajes del ex rector normalizador Augusto Klappenbach Minotti y la rectora Marisa Rovera.

El reconocimiento forma parte de una política institucional que busca visibilizar el impacto del terrorismo de Estado en la educación superior y promover acciones de memoria, verdad y justicia. La UNRC reafirmó su compromiso de consignar en los legajos estudiantiles la verdadera causa de interrupción de las carreras, ofreciendo una reparación simbólica a quienes vieron truncados sus proyectos de vida por la represión estatal.

¡Viralizalo!