Los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) no iniciarán el dictado de clases del segundo cuatrimestre debido a un paro que se extenderá durante toda la próxima semana. Por su parte, el paro nodocente se realizará el lunes y martes.
La Universidad Nacional de Río Cuarto no reanudará sus actividades en el inicio del segundo semestre debido a una serie de medidas de fuerza que tienen como protagonistas a docentes y nodocentes, quienes protestan por mejoras salariales y la puesta en marcha de la Ley de Financiamiento Universitario que garantice fondos para el funcionamiento normal de las casas de altos estudios.
Según informó la secretaria general de AGD, Florencia Granato, la medida de los docentes busca visibilizar la pérdida salarial que, según el gremio, supera el 45% en el actual contexto económico, así como el impacto de nuevas tareas administrativas sobre la salud laboral. Además, reclaman por un financiamiento adecuado para la educación superior, el cumplimiento del 1% del PBI para ciencia y técnica, y la mejora de becas y políticas de bienestar estudiantil.
Durante la semana de paro no habrá asistencia a los lugares de trabajo y los docentes no cargarán los programas de materias en el nuevo sistema administrativo. También se prevén actividades de visibilización junto a sindicatos no docentes, estudiantes y sectores del ámbito científico-tecnológico.
Por su parte, los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), anunciaron un paro total de actividades por 48 horas para el lunes 11 y martes 12 de agosto.
Además del financiamiento universitario, el conflicto también se vincula con el último incremento salarial dispuesto por el Ejecutivo para los trabajadores universitarios: 3,9% mensual para junio, julio y agosto, y entre 1,1% y 1,2% para los meses siguientes. Desde ATURC consideraron que se trata de un aumento insuficiente frente al contexto económico actual.