Desde este jueves, se comenzará con la producción que busca abastecer de forma gratuita a la comunidad universitaria y también a los sectores más vulnerables de la población.

La Universidad Nacional de Río Cuarto empezará este jueves a producir repelente para prevenir picaduras del mosquito transmisor del dengue.

En el marco de la campaña de prevención que viene realizando la UNRC, surge la iniciativa de sumar la elaboración de repelente, que en esta primera etapa será de distribución gratuita para su comunidad: se prevé una producción para uso interno, con un volumen aproximado de 4000 litros mensuales, fraccionado en envases spray de 200 ml.

La elaboración se da en un laboratorio de la Facultad de Ingeniería y de ella participan docentes y nodocentes.

El proyecto de producción y la definición de variables que deben considerarse para su uso está a cargo de una comisión ad hoc, integrada por representantes de las facultades y bajo la coordinación de la Secretaría de Trabajo de la UNRC. Complementariamente, esta comisión lleva adelante el monitoreo de larvas y la difusión de otras medidas de prevención.

Por otra parte, desde la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios se lleva adelante el descacharreo en el campus universitario y el desmalezado.

“En tiempos de crisis presupuestaria, la UNRC reafirma su compromiso con la salud pública, para enfrentar los desafíos sanitarios más urgentes; en este caso, el dengue. Una muestra más del rol social de la universidad publica en nuestro país”, enfatizó la secretaria de Trabajo, Delia Aiassa.

¡Viralizalo!