Las tareas se realizan en los techos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. El rector Rovere anunció la puesta en marcha del proyecto. Los equipos fueron adquiridos con recursos propios de la Universidad. Prevén una segunda etapa, para lo cual tramitan fondos ante el Gobierno nacional.

En su informe ante el Consejo Superior, el rector de la UNRC, Roberto Rovere, ofreció detalles del proyecto de generación fotovoltaica puesto en marcha en el campus universitario.

“Se están colocando paneles solares. Es un proyecto que venimos llevando adelante con financiamiento propio. Y presentamos un proyecto a la Nación para la colocación de otros 316 paneles”, dijo el rector y agregó que se aprovechan sobre todo los techos planos para la instalación de estos dispositivos.

Estos primeros, son 40 paneles de 540 vatios pico que se instalan en el primer piso de Agronomía y Veterinaria. Se trata de un techo que tiene una orientación hacia el norte, lo cual resulta favorable. Próximamente se pondrá un inversor de 20 kW pico, con lo que se comenzará a producir energía eléctrica a partir del sol, la cual se inyectará en la red de esa unidad académica. Prevén alimenta la parte administrativa y el Hospital de pequeños animales.

El rector también dijo que ahora se está colocando los soportes para la primera tanda de paneles, ubicados sobre los techos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Por su lado, al ser consultado, el ingeniero Juan Carlos Amatti, secretario de Coordinación Técnica y Servicios de la UNRC, señaló que se viene trabajando en este proyecto desde 2017, después de la aprobación de la Ley de Energías Renovables.

Los grandes usuarios con un consumo superior a 300 kW deben cumplir con un porcentaje de consumo de energías renovables, lo cual no se viene concretando.

El funcionario contó que después de la pandemia, la UNRC comenzó con la compra de paneles e inversores. De acuerdo con el presupuesto disponible, se definió una potencia de 40 kW pico. Se compraron cien paneles de una potencia nominal de 540 vatios pico cada uno y un inversor de 20 kW pico.

Dijo que el año pasado se incorporó a la Facultad de Ingeniería y se armó un grupo que desarrolló el proyecto ejecutivo, que ahora se ha puesto en marcha. Los paneles se están colocando en el espacio lindero al aula magna.

Amatti indicó: “Se participó de una reunión para conseguir financiamiento por medio del CIN para lograr instalar paneles en todas las universidades”.

Puntualmente, señaló: “Es importante destacar que los paneles son Trina solar de última generación, de 540 Wp, y el inversor es Growatt de 20KWp”. “Ahora estamos instalando 40 paneles que darían como resultado 21.600 Wp”.

Fuente: Prensa UNRC

¡Viralizalo!