Martín Rappallini señaló caídas intermensuales en construcción, textil, calzado y metalmecánica, y advirtió que las altas tasas de interés golpean al crédito, la inversión y el consumo.
La Unión Industrial Argentina (UIA) encendió las alarmas sobre el freno en sectores clave de la economía como la construcción, el textil, el calzado, la metalmecánica y el cemento. Según el presidente de la entidad, Martín Rappallini, la actividad industrial mostró retrocesos en julio y agosto, lo que refleja un agravamiento de las dificultades microeconómicas.
“Ya había sectores con caída y parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico, pero eso se incrementó este último mes”, señaló el dirigente en diálogo con Radio Mitre. Rappallini destacó que el cemento registró una nueva baja intermensual y que el índice Construya también marcó descensos en los últimos meses, alcanzando niveles mínimos.
El titular de la UIA remarcó el impacto de las altas tasas de interés, que encarecen el crédito, desalientan la inversión y ralentizan la circulación de bienes durables. “Con las tasas altas estamos viendo signos de caída en muchas actividades que se habían recuperado”, afirmó.
Más allá de la coyuntura electoral, Rappallini reclamó gestión política y consenso entre el Gobierno y los actores económicos: “La democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros y conciencias para gobernar. Lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado de las elecciones”.
De cara al futuro, el dirigente consideró imprescindible que, una vez definidos los comicios, se diseñen estrategias a largo plazo para sostener la industria. “El Gobierno va a tener que sentarse con todos los actores de la política y ver cómo se sigue para adelante”, concluyó.