El vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, criticó las marchas y contramarchas de la administración libertaria para con el sector agropecuario.
Lejos de atenuarse, persiste el enojo del campo por la fallida eliminación de las retenciones. Una de las principales autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó enfáticamente que no se puede subir y bajar impuestos por cuarta vez en el año.
En diálogo con el streaming de Ahora Play que conduce Maxi Montenegro, Marcos Pereda además destacó el oportunismo de las determinaciones que intervienen en el mercado con un propósito específico.
Siempre con un marcado descontento, consignó que había que pagar un incendio por una nueva corrida cambiaria y no tuvieron otra opción que recurrir a las divisas del campo con una medida intempestiva y muy mal aplicada.
Reiteró que el sector agroexportador necesita reglas previsibles que no cambien a cada rato. Remarcó sus reparos contra las principales cerealeras que terminaron realizando grandes negocios con la eliminación efímera de las retenciones en contrapartida con los productores de granos.
Además recordó que existe una normativa vigente, la Ley Martínez Raymonda que protege al productor y obliga a declarar las ventas y así evitar las distorsiones en momentos de modificaciones abruptas de las alícuotas.
Diferenció entre el exportador y el productor para seguir fustigando el carácter transitorio de la determinación del gobierno nacional. La necesidad de dólares hizo que sólo se beneficiaran los primeros en detrimento de los verdaderos artífices de la generación de divisas.
Por último se desmarcó de las declaraciones del titular del ARCA, Juan Pazo. El funcionario afirmó que son un gobierno liberal y que los productores pueden no vender sí consideran que el precio del dólar no es el adecuado. Pereda concluyó que los están llevando a un punto sin retorno con tantos cambios, además de la inminente eliminación de las bandas cambiarias y su posterior correlato la devaluación.
Fuente: CBA24N