El plan se extenderá de manera progresiva al resto de los establecimientos educativos de la capital alterna. El ministro Horacio Ferreyra visitó la ciudad para avanzar con la diagramación de los trabajos de refacción.
Por medio de un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Educación del Gobierno de Río Cuarto ya intervino sobre más de 15 establecimientos educativos para que estén en condiciones de cara al regreso de las clases, previsto para finales de febrero.
En Río Cuarto son 10 los establecimientos escolares donde se trabaja esta semana y en los próximos días se proyecta continuar de manera progresiva al resto de las instituciones educativas de la ciudad.
En este contexto y con el objetivo de avanzar con la diagramación del proyecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la subsecretaria de Fortalecimiento institucional, Claudia Maine, se encontraron con la secretaría de Educación, Mercedes Novaira y la subsecretaria Georgina Losser, de la Municipalidad de Río Cuarto.
“Estamos trabajando para dar continuidad y reforzar los recursos para Río Cuarto, a los fines de que el Municipio continúe con el plan de mantenimiento edilicio diseñado junto a los establecimientos educativos de la ciudad. El objetivo es generar las mejores condiciones edilicias, materiales y sanitarias para el inicio del ciclo lectivo 2024”, sostuvo el ministro Ferreyra.

Las intervenciones se desarrollan en la escuela Sabattini, escuela Mitre, escuela Vélez Sarsfield, Jardín General Paz, escuela Leopoldo Lugones, Centro Educativo República del Uruguay, escuela Alsina, IPEM 95 Mariquita Sánchez de Thompson, Centro Educativo General Roca y Centro Educativo María Eva Duarte.
En otra de las recorridas, el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas, recorrió algunos de los edificios y destacó la tarea que se está ejecutando desde la cartera que comanda Mercedes Novaira.
“Es enorme el trabajo que se está haciendo para recuperar las escuelas de nuestra ciudad, en esta articulación con la Provincia. Se está trabajando sobre la recuperación de techos, electricidad, pintura y baños como ejes prioritarios. Hoy ya contamos con más de 15 escuelas que han abierto sus puertas junto a sus directivos para que se pueda trabajar”, indicó De Rivas.
El funcionario valoró la labor de quienes están a cargo de las escuelas por su compromiso y comentó que este tipo de recorridas para conocer las problemáticas y aportar para conseguir soluciones.
“Queremos aportar soluciones para los establecimientos educativos de nuestra ciudad, es la responsabilidad que debemos asumir. En este caso hemos estado en la escuela Luciérnagas y antes estuvimos en la Mariano Moreno. El cronograma de actividades es muy intenso con distintos grupos y ramas de mantenimiento. Es una gran satisfacción estar cara a cara con los directivos y con los inspectores”, agregó De Rivas.
En tanto, la Secretaria de Educación, Mercedes Novaira, comentó que estuvieron en Córdoba en una reunión con el Ministro de Educación Horacio Ferreyra y con la encargada del área de Infraestructura Claudia Maina, donde se abordó el tema del mantenimiento de los edificios escolares.
“Desde el momento en el que asumimos la responsabilidad del mantenimiento de los edificios escolares le planteamos la necesidad de hacer hincapié y profundizar la responsabilidad de la empresa que se tiene que ocupar de la limpieza de los techos, de cortar el pasto de cada escuela y de proveer a las auxiliares escolares en cada una de las instituciones. Nosotros, complementariamente, desde la Municipalidad vamos a ir cooperando con lo que sea necesario”, detalló Novaira. La funcionaria dijo que existe un trabajo mancomunado con cada una de las directoras e inspectoras.
“Hemos estado en escuelas como Mariano Moreno, Luciérnagas, Menéndez Pidal y Vélez Sarsfield. Vamos respondiendo a las inquietudes que se van generando. El Intendente Juan Manuel Llamosas es el más preocupado está para que las escuelas estén en condiciones para este 2024. Todo el equipo está dando lo mejor para obtener resultados”, completó Novaira.