Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe suscribieron un documento en el que ratifican el compromiso del trabajo conjunto.

Las ministras que tienen la responsabilidad de la ejecución de las políticas sociales en Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe celebraron una jornada de trabajo en Córdoba, suscribieron un documento en el que dan cuenta de «las dificultades por las que atraviesa el país» y ratifican «la necesidad de profundizar el trabajo conjunto».

Durante el encuentro, se resolvió constituir la Mesa Interministerial de Políticas Sociales de la Región Centro y formular diagnósticos, estrategias y líneas de acción sobre los temas que demandan respuestas inmediatas: Niñez, Juventudes, Género y Diversidad, Personas Mayores y Seguridad Alimentaria.

La Mesa Interministerial volverá a reunirse el 26 de julio en Paraná, la capital entrerriana, sede de la próxima cita. El documento menciona los índices de pobreza e indigencia que padece el país y subraya que “el agravamiento de las problemáticas conexas a la crisis afecta de modo desproporcionado a los grupos más vulnerados de la sociedad, en especial a niños, niñas, adolescentes y a personas mayores”.

Las funcionarias ratificaron «la convicción de que las soluciones a la crisis socioeconómica actual son políticas sociales integrales, en el sentido amplio, como acción de gobierno orientada por valores que reivindican la democracia, la plena vigencia del estado de derecho, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la equidad de géneros”.

En el escrito, puntualizaron en que “es primordial fortalecer tanto las articulaciones con el sector privado productivo, creador de puestos de empleo de calidad; como facilitar el acceso de las personas al mundo del trabajo, brindándoles acceso a capacitaciones que sean acordes a las nuevas exigencias del mercado y promoviendo oportunidades de inserción laboral”.

Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba dijo que con sus colegas de Entre Ríos y Santa Fe “estamos encontrando los puntos en común y compartiendo experiencias”.

También manifestó su confianza de que “estas líneas de trabajo nos permitan continuar luego para armonizar las cosas que tenemos en conjunto y poner en valor este trabajo que estamos haciendo con mucho esfuerzo en cada una de las provincias”.

El secretario de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Pablo Marini coincidió en el valor “de una jornada de integración para plantear el desarrollo sostenible”.

Liliana Montero, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba, expresó su satisfacción por el encuentro celebrado en la provincia. “Es importante porque en una situación tan difícil que atraviesa Argentina, fortalecer líneas concretas en materia de políticas sociales es un auténtico desafío”.

Afirmó además que lo que se hizo es “buscar denominadores comunes, en la línea que lo hacen los gobernadores de las tres provincias” y se comprometió a realizar la tarea que haga falta “para poder dar respuesta a nuestra ciudadanía”.

También Victoria Tejeda, ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fé, celebró el encuentro y sus resultados.

“Estamos contentas de encontrar un espacio de diálogo, de discusión, para después poder llegar a un consenso de la Región Centro sobre todas las políticas sociales y facilitar su implementación”.

El documento firmado en Córdoba lleva las firmas de las ministras Liliana Montero y Laura Jure (Córdoba), Verónica Berisso (Entre Ríos) y Victoria Tejeda (Santa Fe).Navegación de entradas

¡Viralizalo!