La rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Marisa Rovera, participó de la primera reunión del año del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se expresó preocupación por el presupuesto universitario, la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la situación salarial de docentes y nodocentes. Además, Rovera reclamó ante autoridades nacionales la reactivación de la obra del nuevo edificio de Ciencias Económicas en el campus universitario.

Durante su estadía en Buenos Aires, Rovera gestionó la reanudación de la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas. Para ello, mantuvo reuniones con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y visitó la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Cabe recordar que la licitación de esta obra tuvo su apertura de sobres el 30 de marzo de 2023, con un presupuesto inicial de 515 millones de pesos y un plazo de ejecución de 360 días. Sin embargo, los trabajos quedaron paralizados. Si bien Obras Públicas de la Nación no confirmó plazos para el reinicio, se comprometió a retomar la gestión, luego de meses de estancamiento administrativo y técnico. “Estamos dentro de las prioridades y tenemos muchas expectativas”, afirmó Rovera.

Preocupación por el presupuesto y los salarios

En el encuentro del CIN, también se abordó la situación financiera de las universidades nacionales. Rovera recordó que se trabajará nuevamente con un presupuesto reconducido, es decir, utilizando el del año anterior con la eliminación de partidas que ya no podrán ejecutarse. Ante este escenario, la presidencia y la vicepresidencia del CIN gestionarán reuniones con el Ministerio de Educación para plantear la necesidad de mayor financiamiento.

Además, el Comité Ejecutivo expresó preocupación por los salarios docentes y nodocentes, que en enero y febrero registraron aumentos considerados insuficientes.

Crítica a la Nación por la salida de la OMS

Uno de los puntos más relevantes del encuentro fue el rechazo del CIN a la decisión del presidente Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud. En un comunicado, el organismo universitario manifestó su “gran preocupación” y destacó el rol fundamental de la OMS en la cooperación técnica internacional y la respuesta sanitaria global.

“El CIN entiende que la OMS, desde hace 70 años, promueve la cooperación técnica internacional, establece estándares sanitarios globales, coordina respuestas ante emergencias, facilita el acceso a medicamentos y tecnologías médicas, y articula estrategias frente a epidemias”, señala el documento.

¡Viralizalo!