La rectora de la UNRC, Marisa Rovera, presentó un informe ante el Consejo Superior en el que detalló las principales gestiones de su administración, con énfasis en el fortalecimiento de la investigación, el acompañamiento a los estudiantes y mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores.

La rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, brindó este martes ante el Consejo Superior un informe sobre las gestiones que se vienen desarrollando en la institución. En su exposición, abordó aspectos clave como el fortalecimiento de la investigación, las becas estudiantiles, la implementación de mejoras en la seguridad laboral y el avance del Plan Estratégico Institucional.

Rovera resaltó el trabajo realizado para potenciar la investigación en la UNRC, destacando la creación de programas interfacultades e interdisciplinares. Además, subrayó la importancia de la jornada «Conectando Saberes» y de las ideas proyecto que buscan soluciones sostenibles para problemáticas prioritarias de la región.

En esta línea, mencionó la puesta en marcha de un plan integral de reparación de equipos en las cinco facultades, el apoyo a estancias en el extranjero y el impulso del programa «Jóvenes en Ciencia». Además, informó que actualmente la universidad cuenta con un centenar de becas de ayudantía de investigación.

Acompañamiento a los estudiantes

En cuanto a políticas de bienestar estudiantil, la rectora detalló que la UNRC otorga 722 becas económicas, de las cuales 391 corresponden a renovaciones, 208 a nuevas solicitudes y 123 a ingresantes. Además, se encuentran en vigencia 20 becas para estudiantes con discapacidad y 214 becas de alojamiento gestionadas a través de municipios, a las que se suman 241 otorgadas directamente por la Universidad.

Rovera también destacó la ampliación de las Residencias Estudiantiles Universitarias mediante convenios con municipios, cooperativas y otras organizaciones, lo que ha permitido firmar 57 acuerdos para otorgar becas de alojamiento a estudiantes de diversas localidades.

Deportes y actividades recreativas

La rectora puso en valor el «Operativo Verano» implementado en el campus, que contó con la participación de 162 niños en la escuela de verano y 67 adultos mayores en el recreo PEAM. Asimismo, informó que por primera vez la universidad cuenta con dos desfibriladores externos automáticos (DEA), garantizando un espacio cardioprotegido para la comunidad universitaria.

En total, durante la temporada estival asistieron 6.520 personas a las instalaciones deportivas, incluyendo estudiantes, docentes, nodocentes y graduados. Además, se establecieron convenios con la granja Siquem y la Asociación Gremial Docente (AGD) para ampliar las oportunidades de acceso a la pileta y a la práctica deportiva.

Mejoras en seguridad laboral

Uno de los puntos centrales del informe fue la seguridad laboral. Rovera anunció la revisión del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y la adecuación de las salidas de emergencia en distintas dependencias. Además, destacó la realización de auditorías de seguridad, estudios de protección contra incendios y la implementación de planes de protección en toda la universidad.

En el marco del fortalecimiento del área de salud ocupacional, se implementó un programa de seguimiento de licencias médicas y un plan de capacitaciones en prevención de riesgos laborales. También se anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal en conjunto con ASPURC y la producción de repelente, con una provisión de 1.000 unidades en 2024 y 6.000 unidades en 2025.

Plan Estratégico Institucional

Desde octubre de 2024, la UNRC lleva adelante el Primer Taller de Evaluación Institucional, un espacio de reflexión y análisis que busca identificar las debilidades de la universidad y establecer un plan de mejoras. En este proceso ya participaron equipos de gestión, docentes, nodocentes, estudiantes y distintos sectores de la comunidad universitaria. También se realizó una encuesta a 1.097 ingresantes de 2025 para conocer sus expectativas sobre la institución.

Como parte de este proceso de autoevaluación, en abril se conformará una comisión para el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico Institucional.

Prácticas Socio-Comunitarias

En relación con la vinculación social de la universidad, Rovera informó que se concretó el cierre de la convocatoria de Prácticas Socio-Comunitarias (PSC) 2023-2024, que contó con 71 proyectos. Para 2025-2026, se conformó una nueva comisión de coordinación y seguimiento de estas prácticas, con el objetivo de fortalecer su curricularización y consolidar su impacto en la formación integral de los estudiantes.

La rectora adelantó que en mayo de 2025 se abrirá una convocatoria general de PSC, promoviendo la continuidad de los proyectos previamente aprobados.

¡Viralizalo!