La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó el compromiso de un gobierno que no se desentiende de la crisis y busca soluciones. Las obras comprenden en total 3200 metros cuadrados y brindarán atención integral a 1560 niñas y niños de hasta 3 años.

“En menos de 30 días hemos recorrido las 13 obras, firmado las 13 actas y ya todas están siendo puestas en marcha. Tenemos la satisfacción de ser parte de un gobierno que dice y hace”, señaló la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, al referirse a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que ya ejecuta la Provincia, luego de la decisión del gobierno nacional de abandonar la construcción de estos espacios.

El centro infantil del Quilino junto con el de Cruz del Eje fueron los últimos de la serie de 13 que incluyó también los de Tío Pujio, Alta Gracia, Río Primero, Salsipuedes, Inriville, Isla Verde, Laborde, Río Cuarto, Malvinas Argentinas, Saldán y Jesús María, que con distintos grados de desarrollo quedaron abandonados por la Nación hace dos años.

Ante la decisión de desfinanciar y no reanudar su construcción, después de un año y medio de gestiones, el gobernador Martín Llaryora obtuvo el traspaso de las 13 obras y dispuso una inversión de 5600 millones de pesos para concluirlas en un plazo máximo de ocho meses. Lo anunció el 1º de septiembre pasado. Abrirán en el próximo año lectivo para brindar atención integral a 1560 niños y niñas de 45 días a 3 años.

“Estos centros de desarrollo infantil son el lugar donde la familia y la comunidad se van a encontrar para trabajar todos juntos para construir el mejor proyecto de vida para nuestros niños y niñas”, señaló la ministra.

“No es una tarea que se hace en soledad. El Gobierno de la Provincia trabaja en conjunto con los 427 municipios y comunas. En ese sentido, es parte de lo que entendemos como el Modelo Córdoba: como trabajamos todos juntos para encontrar las soluciones”, agregó Montero, acompañada por el secretario Andrés Caparroz, del Ministerio de Infraestructura, quien precisó los detalles técnicos. En total, los 13 CDI representan 3200 metros cuadrados cubiertos al servicio de la primera infancia.

La intendenta de Quilino, Mabel Godoy, consideró que esta “obra soñada y esperada por todo el pueblo” será un espacio para trabajar la esperanza y permitirá cambiar la vida de las personas “porque significa progreso, educación, acompañamiento y contención para las familias”.

Con ella coincidió el legislador departamental Raúl Alberto Figueroa, para quien “un pueblo sin saber y conocimiento no tiene progreso”.

En Cruz del Eje, la obra del CDI está ubicada en el barrio Villa Elain y quedó paralizada al 14%, por lo que la firma del acta para la reanudación de los trabajos se vivió como una gran noticia que congregó también a toda la comunidad, instituciones y autoridades locales.

Para el intendente Renato Raschetti, “se trata de una obra estratégica para los niños y niñas que habitan el barrio y una decisión política que beneficia a toda la zona”.

El legislador departamental Fernando Luna sostuvo que “lo público debe cuidarse, y acá vamos a tener equipamiento público de calidad”.

El secretario Caparroz precisó que se invertirá un total de 500 millones para completar la obra, que estaría lista para el año próximo.

La ministra Montero viajó al norte cordobés junto con el director de Descentralización, Gustavo Calzolari; la directora del programa Salas Cuna, Inés Zinny, y otros colaboradores del ministerio, para completar la jornada de trabajo en Cruz del Eje, donde concurrió y mantuvo diálogo directo con las personas mayores que asisten al Hogar de Día Renacer y con la comunidad educativa de la Sala Cuna Tarzanito, donde llevó equipamiento lúdico educativo de la línea Montessori.

Tío Pujio y Alta Gracia

Esta semana también se concretó la firma del reinicio de los centros infantiles de Alta Gracia y de Tío Pujio.

“Es una obra que le dará posibilidades a cientos de niños de tener igualdad”, consideró el intendente Marcos Torres, intendente de Alta Gracia.

La obra está ubicada en barrio Parque San Juan y quedó abandonada en la etapa de cimientos. El funcionario señaló que el CDI se integrará a los programas de desarrollo local y trabajará en sinergia multiplicando sus alcances. En marzo, abrirá las puertas para recibir a 120 niños y acompañar a sus familias en el proceso de crianza.

“Hoy es un día muy importante para nuestra comunidad. Tenemos la suerte de ser una localidad que está en permanente crecimiento. El futuro del CDI tiene un gran significado de inclusión social y además permite que los papás y las mamás cuenten con un lugar seguro para dejar a sus hijos mientras trabajan. Eso abre nuevas posibilidades para las familias”, valoró el intendente de Tío Pujio, Ariel Petrocchi.

“No es menor para la Provincia de Córdoba poner en marcha estos Centros. Son políticas que impactan en el desarrollo temprano de las infancias y para nosotros eso es una prioridad. Me consta el tremendo trabajo que hacen los gobiernos locales, que son la puerta de entrada de los reclamos de los ciudadanos. Pero frente a los problemas, buscamos soluciones. Es muy fácil pasar la motosierra si uno no se sienta en la mesa con nadie”, refirió la ministra Montero.

¡Viralizalo!