Según datos del Indec, 15,05 millones de personas están bajo la línea de pobreza. En comparación con fines de 2023, hay 4,48 millones de pobres menos y 2,29 millones menos en la indigencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en Argentina alcanzó al 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025 en los principales centros urbanos del país. Esto equivale a 15,05 millones de personas bajo la línea de pobreza y 3,39 millones en situación de indigencia.

El informe marca una baja respecto del segundo semestre de 2024, cuando la pobreza había sido del 38,1% y la indigencia del 9,6%. En términos absolutos, la reducción implica que desde fines de 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei, hay 4,48 millones de personas menos en situación de pobreza y 2,29 millones menos en la indigencia.

En los hogares, el 24,1% se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que incluye al 31,6% de las personas. Dentro de ese conjunto, un 5,6% de los hogares —equivalentes al 6,9% de la población— está por debajo de la línea de indigencia. Esto representa 565.821 hogares y más de 2 millones de personas que no logran cubrir una canasta básica de alimentos.

El Indec detalló que, en comparación con el semestre previo, la incidencia de la pobreza cayó 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares. En la indigencia, la reducción fue de 1,3 y 0,8 puntos, respectivamente.

Por regiones, las mayores tasas de pobreza se registraron en el Noreste (39,0%) y en Cuyo (33,8%), mientras que los menores valores se observaron en la Patagonia (27,0%) y la región Pampeana (30,5%). En los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, la pobreza bajó 8,8 puntos, y en los de mayor tamaño, 6,0 puntos.

El informe también muestra que los niños y adolescentes son el grupo más afectado: el 45,4% de quienes tienen entre 0 y 14 años vive en hogares pobres. Entre los jóvenes de 15 a 29 años, el porcentaje es del 37,0%, mientras que en los adultos de 30 a 64 años se ubica en el 27,7%. En la población de 65 años y más, el 10,8% se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

La evolución reciente muestra que, aunque el país sigue teniendo un número elevado de personas en situación de vulnerabilidad, las cifras oficiales señalan una tendencia de descenso respecto de 2024, cuando más de la mitad de la población urbana llegó a estar bajo la línea de pobreza.

¡Viralizalo!