El contrato, con una inversión prevista de más de 15 mil millones de pesos en cuatro años, exige cinco años de experiencia previa en el servicio, lo que –según concejales opositores– limita la participación de compañías de la ciudad.

El Concejo Deliberante de Río Cuarto debate uno de los contratos más importantes para el municipio: la concesión del servicio de alumbrado público y semaforización. El pliego, que contempla una inversión superior a los 15 mil millones de pesos en cuatro años, ya fue aprobado en primera lectura por el oficialismo, pero recibió fuertes críticas desde la oposición.

El proyecto prevé el mantenimiento de 24 mil puntos lumínicos y 152 semáforos, además de la instalación de 1.000 nuevas luminarias LED, columnas de iluminación y 25 controladores semafóricos.

La polémica se centra en un artículo que establece como requisito que las empresas oferentes cuenten con al menos cinco años de experiencia en la prestación del servicio. Para la oposición, esa condición deja afuera a compañías de Río Cuarto con capacidad técnica y recursos, pero sin ese antecedente específico.

A través de sus redes sociales, la concejal Antonella Nalli pidió modificaciones para garantizar mayor transparencia y participación. “El pliego exige que se cuente con cinco años de antecedentes en la prestación del servicio de alumbrado público. Ese requisito deja afuera a empresas de Río Cuarto que tienen capacidad técnica y recursos humanos, pero no cumplen con esa condición”, explicó.

La edil recordó que en la licitación anterior, realizada en 2017, se permitió la participación de empresas locales sin requerir ese antecedente, lo que favoreció la competencia. “Hoy tenemos compañías de la ciudad que están desarrollando obras privadas de envergadura, con miles de lotes y tendido eléctrico, y no pueden presentarse. En cambio, empresas que prestaron el servicio en otras ciudades sí podrían hacerlo”, agregó.

Nalli también anticipó que presentaron una nota para que la Cámara de la Construcción de Río Cuarto sea convocada a la comisión que analiza el pliego.

“Estamos sentando las bases para los próximos seis años de un servicio clave. Es importante que los empresarios locales participen del debate y tengan la oportunidad de competir”, concluyó.

¡Viralizalo!