El Ejecutivo presentó un proyecto de licitación que moderniza la recolección y la disposición final de residuos: incorpora recolección diferenciada por frecuencias, cajas roll-off, puntos verdes y una app para el seguimiento de los vehículos, todo bajo lineamientos del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
El Gobierno de Río Cuarto presentó ante el Concejo Deliberante el nuevo Pliego Licitatorio de Higiene Urbana, que regula la contratación de los servicios vinculados con la recolección y la disposición final de residuos en la ciudad. El proyecto busca consolidar un sistema más moderno, eficiente y sustentable, con una gestión integral que responda a las exigencias actuales del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia.
El documento propone una actualización profunda del servicio, con la incorporación de tecnologías, nuevas modalidades de trabajo y una visión ambiental de largo plazo. Entre los aspectos más destacados se encuentra la recolección domiciliaria, que podrá realizarse con frecuencias alternadas para fomentar la recolección diferenciada dentro de la misma contratación. El esquema también prevé barrido manual y mecánico en todas las calles pavimentadas, con el fin de mejorar la limpieza y el mantenimiento urbano.
Asimismo, se implementará la utilización de cajas roll-off para el transporte de grandes volúmenes de residuos, junto con un servicio exclusivo para la recolección de residuos patógenos, destinado a garantizar la salubridad pública y prevenir riesgos de contaminación.
En cuanto a la disposición final de los residuos, el pliego incorpora un capítulo de economía circular que prevé la creación y gestión de puntos verdes distribuidos en espacios públicos, barrios e instituciones. Estos espacios servirán para el acopio selectivo de materiales reciclables y la optimización de la logística del reciclaje, fortaleciendo el compromiso de la ciudad con la reducción del impacto ambiental.
Uno de los componentes innovadores del proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los vecinos realizar el seguimiento de los vehículos de recolección, brindando información en tiempo real sobre los recorridos y horarios, y favoreciendo un control ciudadano más preciso del servicio.
Según se informó, este nuevo esquema se complementará con otros programas y acciones —algunos ya en marcha y otros próximos a implementarse— que apuntan a un abordaje integral del tratamiento de los residuos en la ciudad y la región. De esta manera, el municipio busca consolidar un modelo de higiene urbana que combine eficiencia operativa, innovación tecnológica y compromiso ambiental.
En términos presupuestarios, el servicio representará el 12,15% del gasto municipal proyectado para 2026, una cifra menor a la registrada en años anteriores como 2015 (14,44%) y 2018 (13,54%), reflejando una mejora en la eficiencia del sistema.
Con este nuevo esquema, el municipio apunta a modernizar la gestión ambiental y consolidar un servicio de higiene urbana que combine sustentabilidad, tecnología y participación ciudadana.


