Cerca de 200 niñas y niños y alrededor de 80 adultos disfrutan de las actividades que se desarrollan en las escuelas de verano en el Polideportivo de Santa Catalina. Además, en marzo se pondrán en marcha las escuelas de iniciación deportiva y se habilitará el gimnasio municipal.

En diálogo con CBAHOY, Martín Becerra, director de Deporte y Juventud de Santa Catalina Holmberg, dijo que el objetivo de la nueva gestión es potenciar las propuestas deportivas, educativas y culturales “que eran áreas que estaban abandonadas”.

Manifestó que una de las primeras acciones impulsadas desde que asumieron la conducción de la Municipalidad fue poner en marcha las escuelas de verano en el Polideportivo Municipal, destinadas a niños y otra para los adultos mayores. Las mismas comenzaron en enero y seguirán durante todo el mes de febrero.

“Entre 150 y 200 niñas y niños participan de las actividades deportivas y recreativas, tales como natación. Además, hay unos 80 adultos mayores que, de lunes a viernes de  9 a 12 horas, también practican deportes en la escuela de verano”, detalló.

De esta manera, después de varias temporadas sin propuestas deportivas durante el verano, los niños y los adultos mayores disfrutan de la pileta del Polideportivo Municipal.

Destacó que para llevar adelante esta tarea “es fundamental el compromiso y la colaboración de varios profesores que nos están ayudando para que los que participan de las escuelas de verano disfruten de clases de natación, juegos y deportes”.

Más deporte y mayor inclusión

Luego de la temporada de verano, a partir del mes de marzo y hasta diciembre, la Municipalidad de Santa Catalina pondrá en marcha las escuelas de iniciación deportiva totalmente gratuitas para niños de 6 a 12 años.

“Vamos a brindar escuelas en diferentes deportes, ya sea en conjunto e individuales, entre ellos: hockey, básquet, hándbol, atletismo y estamos viendo también la posibilidad de sumar patín”, precisó Becerra.

Según el director de Deporte y Juventud, otro de los programas que tendrá continuidad durante el resto de este 2024 será el de adultos mayores. “Las personas de 50 años en adelante podrán disfrutar durante tres días a la semana de distintas propuestas, tales como: tejo, sapo, caminata, natación, etc. La idea es darle continuidad a la escuela de verano durante el resto del año”, contó.

El tercer programa que Santa Catalina desarrollará este año será el de Deporte Adaptado, destinado a personas con discapacidad.. Precisó que dicha tarea contará con un equipo interdisciplinario integrado por profesores de educación física, kinesiólogos y psicopedagogos o acompañantes terapéuticos.

El responsable de Deporte y Juventud sostuvo que con cada una de estas propuestas buscan “que la comunidad encuentre en el polideportivo un polo no solamente deportivo, sino educativo, de contención y social”.

En este marco, Becerra agregó que la gestión en materia deportiva apunta a “generar oportunidades para que las vecinas y vecinos puedan acercarse a los espacios municipales a realizar alguna práctica deportiva y no como ocurría antes que se tenían que ir a Río Cuarto para realizar algún deporte”.

Vuelve el gimnasio municipal

Respecto a las obras de infraestructura y puesta en valor de los espacios destinados a la práctica deportiva, anunció  que en el mes de marzo abrirán las puertas del Gimnasio Municipal. “Lo vamos a poner en funcionamiento”, confirmó Becerra y agregó: “Ya sacamos el cielo raso, hay máquinas nuevas y queremos que sea un espacio compartido entre las distintas áreas”.

Manifestó que la idea es que vecinas y vecinos de todas las edades puedan disfrutar de las instalaciones para mejorar su condición física y su calidad de vida.

Por otra parte, comentó que “desde la Dirección de Deporte y Juventud estamos gestionando algunas bajadas de dinero que nos puedan ayudar para seguir mejorando la infraestructura, materiales deportivos y poder sumar más proyectos”.

“Educación, cultura y deportes son áreas que estaban muy abandonadas acá en el pueblo y estamos apostando a fomentar acciones y programas”, agregó.

Por último, Martín Becerra expresó: “El Polideportivo va a ser el centro deportivo por excelencia de la localidad y un lugar en donde la gente pueda acercarse, estar contenida y practicar deportes. No apostamos al deporte competitivo, sino a una cuestión más recreativa y que contribuya a la salud y la calidad de vida de la gente”.

¡Viralizalo!