El espacio interinstitucional, impulsado por el Municipio, evaluó las políticas aplicadas durante el año y trazó nuevas líneas de acción para optimizar la prevención y asistencia de consumos problemáticos.

A un año de su creación, la Mesa de las Adicciones —espacio impulsado por el Municipio e integrado por instituciones que trabajan en la prevención y asistencia de consumos problemáticos— retomó sus encuentros para evaluar acciones realizadas y proyectar nuevas estrategias conjuntas.

Tras la reunión, el jefe del Departamento de Prevención, Javier Murúa, calificó el encuentro como “muy positivo” y anticipó que antes de fin de año volverán a reunirse para realizar un balance del 2025 y planificar el trabajo de 2026.

Murúa destacó que el objetivo central es articular esfuerzos entre las organizaciones para evitar la superposición de intervenciones y optimizar los recursos disponibles. “Queremos fortalecer la red y generar nuevos proyectos y acciones. Esta es la tercera reunión formal, pero buscamos aumentar la frecuencia para mejorar la coordinación”, señaló.

Entre los temas abordados se priorizaron la prevención y la asistencia, especialmente en situaciones de mayor complejidad. Participaron representantes de Sedronar, Universidad Nacional de Río Cuarto, Remar, Narcóticos Anónimos, Nuevo Hospital y Hogares de Cristo, con la coordinación de la Red Asistencial de Adicciones (RAAC).

El espacio busca consolidarse como un ámbito estable de trabajo interinstitucional para enfrentar el desafío de los consumos problemáticos en la ciudad.

¡Viralizalo!