Hasta el jueves, especialistas de Argentina y el mundo debaten en la Legislatura provincial sobre geografía, ambiente, turismo y sociedad.
Este lunes comenzó en Córdoba el XXVII Encuentro Internacional Humboldt “30 años”, que reúne a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y conocimientos sobre geografía, problemáticas ambientales, turismo, espacios públicos e infraestructura. La actividad se extenderá hasta el jueves 18 de septiembre con paneles, ponencias, mesas redondas, espacios de networking y salidas de campo.
El encuentro, impulsado por la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, se desarrolla en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Córdoba capital. Además, los participantes visitarán Pampa de Achala y Ansenuza, dos áreas de gran valor natural en la provincia, para analizar el paisaje y el impacto de la acción humana en el territorio.
La apertura tuvo lugar en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, con la presencia de autoridades provinciales y representantes de organizaciones. Entre ellos, Martín Álvarez, director de Capacitación y Extensión Legislativa; Luis Franchi, secretario de Educación; Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales; Laura Rovetto, subsecretaria de Desarrollo Sostenible; y Natalia Refice, secretaria adjunta de UPCN.
En su discurso inaugural, la presidenta de la organización Humboldt, Ana María Liberali, agradeció el acompañamiento de la Legislatura y resaltó la importancia del legado de Alexander von Humboldt en el estudio de la geografía y las ciencias ambientales.
Por su parte, el director Álvarez destacó que las puertas de la Legislatura “siempre están abiertas” para estos espacios de intercambio. En la misma línea, el secretario de Educación, Luis Franchi, subrayó que Córdoba vuelve a ser sede de un ámbito internacional de discusión y formación.
El secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, remarcó la necesidad de “continuar trabajando para cuidar a la comunidad y al ambiente”. Mientras que la subsecretaria Rovetto puso el foco en el ordenamiento territorial y la protección del bosque nativo, vinculando esas acciones con los ejes centrales del encuentro.
Con esta nueva edición, el Encuentro Internacional Humboldt consolida a Córdoba como un punto de referencia en el debate científico y académico sobre territorio, ambiente y sociedad, conectando experiencias locales con miradas globales.