En la semana previa a las elecciones municipales, la Junta Electoral Municipal fortalecerá la comunicación sobre cómo y dónde se vota para que los vecinos tengan toda la información necesaria a la hora de sufragar.

Ante el reclamo de algunos espacios políticos por la falta de información pública respecto a las elecciones y sobre la utilización de la Boleta Única de Sufragio (BUS) que se implementará el domingo 23 en los comicios de Río Cuarto, la Junta Electoral Municipal cómo se realizará la difusión.

Desde la JEM indicaron que a partir de mañana se intensificará la difusión sobre los comicios, algo que ya estaba previsto que se concretara en la última semana de campaña.

En declaraciones al programa radial NADA FAKE, el titular de la Junta Electoral Municipal, Fernando Pérez, contó que tuvieron una audiencia con los representantes de los diferentes espacios políticos que competirán en las elecciones y les explicaron las líneas de acción que se llevarán a cabo en los próximos días para reforzar la información sobre el proceso electoral.

Señaló que en la última semana se reforzará toda la información sobre la utilización de la Boleta Única de Sufragio (BUS), tal como se ha realizado en elecciones anteriores. “Hacerlo con mucho tiempo de antelación no tiene mucho sentido porque no tiene el mismo efecto, pero sí a partir de mañana se dará la más amplia difusión”, expresó Pérez.

Por otra parte, también señaló que se está instando a que las vecinas y vecinos consulten el padrón para saber dónde tienen que votar, ya que en estas elecciones se hará con “el voto por cercanía”, es decir, en el lugar de votación más cercano al último domicilio registrado. Por lo tanto, puede ser que muchos voten en escuelas diferentes respecto a las elecciones del año pasado.

Fernando Pérez recordó que dicha consulta se puede realizar de manera muy simple ingresando el número de DNI en el siguiente enlace: https://padron.riocuarto.gob.ar/ .

El escrutinio de las elecciones “estará a cargo de la empresa Grupo MSA que ya en dos oportunidades nos brindó este servicio”, informó el referente de la Junta Electoral, quien agregó que dicha prestación “tendrá un costo de 174 millones de pesos”.

La carga de los resultados de cada establecimiento educativo se realizará desde el mismo lugar, lo cual estimó que hará más rápida la carga. Destacó que la empresa ya realizó una prueba de conectividad para asegurarse que al momento de realizar la carga no tenga ninguna dificultad técnica.

Boleta Única de Sufragio

¡Viralizalo!