El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio de 2025 un incremento del 1,9% respecto al mes anterior, según datos oficiales. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanza el 17,3%, mientras que en la comparación interanual la suba llega al 36,6%.
La división que más aumentó en el mes fue Recreación y cultura, con una variación del 4,8%, seguida por Transporte, que subió 2,8% debido a incrementos en transporte público y en el funcionamiento de vehículos particulares.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 1,9%, fue la división de mayor incidencia en el índice general, impulsada por subas en verduras, tubérculos y legumbres; carnes y derivados; y pan y cereales, especialmente en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En la Patagonia, en cambio, la mayor incidencia correspondió a Transporte.

Las menores variaciones se registraron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y en Prendas de vestir y calzado, que presentó una baja del 0,9%.
Por categorías, los precios estacionales encabezaron las subas con un 4,1%, seguidos por los regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%).
Aunque el Gobierno insiste en que la inflación muestra una tendencia a la baja, los precios continúan en ascenso. En junio, el aumento fue del 1,6%, y en mayo, del 1,5%, el registro más bajo de los últimos cinco años.
