Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Cba), los bienes aumentaron 2,4% y los servicios 2,2%. En los últimos doce meses, la suba de precios alcanzó el 34,7%.

El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró en octubre de 2025 un aumento del 2,3% respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia. En términos interanuales, el incremento acumulado asciende al 34,7%.

La suba mensual se explicó principalmente por los aumentos en los capítulos Esparcimiento, Alimentos y bebidas y Propiedades, combustibles, agua y electricidad. En el primer caso, incidieron las variaciones en los precios de diarios, servicios culturales y paquetes turísticos. En el rubro alimenticio, se destacaron los incrementos en carnes y derivados, comidas en restaurantes, frutas y productos de panadería. En tanto, los aumentos en gas, electricidad y alquileres impulsaron la suba en el capítulo de servicios y viviendas.

En la composición del índice, los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación del 2,4%, mientras que los servicios, que conforman el 41% restante, aumentaron 2,2%.

Al analizar los precios según su tipo de comportamiento, los bienes y servicios estacionales fueron los que más subieron, con un 5,7% mensual. Por su parte, los regulados registraron un incremento del 1,8%, y el resto del IPC —que incluye los productos de inflación subyacente o núcleo— aumentó 2,2%.

El IPC-Cba mide mensualmente la variación de precios de una canasta representativa del consumo de los hogares urbanos de la ciudad de Córdoba. Para su elaboración, se relevan alrededor de 19.000 precios correspondientes a 430 productos en más de 1.400 establecimientos, entre comercios, supermercados, prestadores de servicios y hogares inquilinos.

Este indicador provincial se construye en base a los lineamientos internacionales del Manual del Índice de Precios al Consumidor, elaborado por la OIT, el FMI, la OCDE, la Unión Europea, Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el fin de ofrecer una herramienta confiable para el análisis de la evolución de los precios en la provincia.

¡Viralizalo!